Turismo en Chiapas alcanza más de 13 mil millones de pesos en derrama económica
Autoridades y cámaras empresariales confirman la recuperación del sector con más de 5.2 millones de visitantes registrados en lo que va del año.


El turismo en Chiapas muestra una recuperación sostenida, con más de cinco millones de visitantes y una derrama económica superior a los 13 mil millones de pesos. La diputada Erika Paola Mendoza destacó la importancia de la comunicación entre autoridades y prestadores de servicios para fortalecer el sector.
El sector turístico en Chiapas reporta señales de recuperación, con una afluencia de 5 millones 203 mil 124 visitantes y una derrama económica de 13 mil 385 millones de pesos al mes de julio, de acuerdo con cifras presentadas por la Secretaría de Turismo en coordinación con cámaras empresariales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La diputada Erika Paola Mendoza Saldaña, presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, aseguró que los datos son verificables, pues provienen de organismos empresariales que participan activamente en la medición del flujo turístico. No obstante, subrayó que es necesario reforzar la comunicación entre autoridades, asociaciones y prestadores de servicios para disipar dudas en torno a los reportes oficiales.
“Lo que debemos fortalecer es la comunicación y la confianza entre todos los actores del sector. La clave está en trabajar juntos para que la información fluya con transparencia”, señaló la legisladora del Partido Verde Ecologista de México por el distrito de Chiapa de Corzo.
La diputada también resaltó que la participación de las asociaciones es esencial no solo en la promoción, sino también en el diseño de proyectos turísticos. Invitó a los prestadores de servicios a colaborar con las instituciones para seguir potenciando la oferta turística de la entidad.
Los destinos más visitados en Chiapas continúan siendo Palenque, San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo, el Soconusco, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez. Sin embargo, en Ocosingo se ha resentido un impacto negativo debido al cierre de la Zona Arqueológica de Toniná desde finales de 2023, lo que ha afectado la llegada de visitantes a la región de la Selva Lacandona.
“Entiendo que la Secretaría de Turismo ya trabaja en este tema, por lo que habrá que esperar tiempos oficiales. No quisiera adelantar información que no me corresponde”, agregó Mendoza Saldaña.