EstadosMunicipiosTuxtla

Crecimiento urbano amenaza Cerro Mactumactzá y su biodiversidad en Tuxtla Gutiérrez

Expertos alertan sobre construcciones desordenadas y llaman a un orden territorial urgente

La expansión urbana pone en riesgo la fauna y ecosistemas de la zona protegida, que alberga más de 1,800 hectáreas de bosque y especies endémicas. El crecimiento urbano desordenado en Cerro Mactumactzá amenaza la fauna y ecosistemas de la zona protegida de Tuxtla Gutiérrez. Expertos llaman a implementar medidas de conservación y orden territorial.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Presión urbana sobre una zona protegida

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS.- La Secretaria del Medio Ambiente e Historia Natural (SMAHN), María Elena Torres Abarca, advirtió sobre la creciente presión que ejerce la expansión urbana en las faldas del Cerro Mactumactzá, una Zona Sujeta a Conservación Ecológica de más de 1,800 hectáreas al sur de Tuxtla Gutiérrez, por encima del libramiento.

Aunque la actual administración estatal no ha autorizado nuevas construcciones en la zona, Torres Abarca señaló que en gobiernos anteriores se permitieron edificaciones que van desde el poniente frente a Real del Bosque hasta la región de El Zapotal, donde se ubica el Zoológico Miguel Álvarez del Toro.

Riesgo para la fauna y el entorno natural

En la Reserva El Zapotal y áreas cercanas al zoológico, la urbanización rodea la parte baja y la meseta de El Jobo y Copoya, sin una zona de amortiguamiento que proteja a la fauna local. Esto genera riesgo para especies silvestres y aumento de fauna nociva cerca de la población.

Entre las especies que habitan la zona se encuentran el tepezcuintle, armadillo de nueve bandas, mapache, guaqueque alazán, zorrillo espalda blanca, conejo serrano, así como murciélagos frutero y gris de saco. En aves destacan el semillero azul, colibrí frente verde, carpintero pico plateado, loro frente blanca, fandanguero canelo, halcón guaco, aguililla aurea, urraca cara blanca, chachalaca oriental, calandria dorso negro mayor y momoto corona canela.

Llamado a un orden territorial

Torres Abarca insistió en la urgencia de implementar un orden territorial que permita la conservación del Cerro Mactumactzá y evite que la urbanización siga afectando a su biodiversidad. “Cada hectárea que se urbaniza pone en peligro a la fauna y nos obliga a generar un orden territorial. Es urgente actuar para proteger este patrimonio natural”, concluyó.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button