EstadosMunicipios
Tendencia

Violencia familiar, mal que sigue en aumento

En tan solo 10 meses se superó el número de casos que se presentaron en el 2024; el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica reporta un incremento del 3.8%

La violencia familiar en Chiapas muestra una preocupante tendencia al alza en 2025, superando ya en los primeros nueve meses del año los registros de todo 2024. De acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Salud estatal, entre enero y el 13 de septiembre se han brindado 630 atenciones relacionadas con este delito, cifra que rebasa los 607 casos registrados en los doce meses del año anterior.

Este incremento, del 3.78 % en comparación interanual, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, refleja no solo una persistencia del fenómeno, sino una intensificación que preocupa a autoridades y organizaciones civiles por igual. La violencia intrafamiliar, que afecta principalmente a mujeres, niñas, niños y adultos mayores, continúa siendo uno de los delitos más reportados en el ámbito local, muchas veces sin denuncia formal.

Paralelamente, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que entre enero y agosto de 2025, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha iniciado 513 carpetas de investigación por violencia familiar, igualando ya el total de investigaciones iniciadas durante todo 2024. Esta cifra, además de evidenciar el aumento de casos, puede estar relacionada con un mayor número de denuncias gracias a las campañas de concientización, aunque también muestra que el problema sigue presente en los hogares chiapanecos.

Los días lunes y martes concentran la mayor cantidad de reportes, con picos entre las 10:00 y las 13:00 horas, lo que sugiere una relación directa con el inicio de semana laboral y escolar, y posibles tensiones familiares derivadas del entorno económico o social.

En cuanto a la distribución geográfica, la capital Tuxtla Gutiérrez es el municipio con mayor número de reportes, acumulando 319 casos en lo que va del año. Le siguen San Cristóbal de las Casas (104), Tapachula (100), Palenque (58) y Comitán de Domínguez (53). Dentro de Tuxtla, colonias como Centro, Las Granjas, Patria Nueva, Sabines, Terán, Copoya y Real del Bosque se mantienen como puntos críticos.

Ante esta situación, las autoridades han reforzado la vigilancia y las campañas de atención, haciendo un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier tipo de violencia en el entorno familiar. También se han intensificado las acciones interinstitucionales para brindar atención psicológica, médica y legal a las víctimas.

Especialistas en derechos humanos advierten que muchas de las víctimas no denuncian por miedo, dependencia económica o desconocimiento de los canales de apoyo, por lo que insisten en la necesidad de fortalecer políticas públicas con enfoque preventivo y comunitario.

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button