EstadosMunicipiosTuxtla
Tendencia

IEPC realiza conferencia sobre uso de urnas electrónicas en participación ciudadana

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas llevó a cabo la conferencia “Experiencias del uso de urnas electrónicas en mecanismos de participación ciudadana”, impartida por Valeria Arredondo Zebadúa y César Morales Arias, vocales de la Junta Distrital Ejecutiva 03 de León, Guanajuato, del Instituto Nacional Electoral (INE).

El encuentro tuvo como propósito compartir experiencias prácticas sobre el uso de urnas electrónicas, destacar sus aportaciones a la cultura democrática y analizar los desafíos que implica su implementación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

En su mensaje de bienvenida, la consejera presidenta provisional, María Magdalena Vila Domínguez, recordó el proyecto “Participa León”, desarrollado en Guanajuato, donde se utilizó este dispositivo. Señaló que las tecnologías de la información abren nuevos horizontes de inclusión y confianza, por lo que es indispensable socializarlas como parte de los procesos democráticos.

Por su parte, la consejera Gloria Esther Mendoza Ledesma, presidenta de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana (CPPC), destacó que “es fundamental conocer experiencias de otras instituciones, porque en el IEPC buscamos siempre impulsar estrategias que acerquen a la ciudadanía a los mecanismos de participación, apoyándonos en nuevas tecnologías”.

Durante su intervención, Valeria Arredondo afirmó que la urna electrónica es una herramienta confiable y segura, aunque advirtió que el mayor reto es la desinformación que genera dudas en la ciudadanía. Subrayó la importancia de acercar esta tecnología a niñas, niños y adolescentes para fomentar la confianza desde edades tempranas.

En tanto, César Morales resaltó ventajas como la reducción de tiempos en escrutinio y cómputo, mayor certeza legal y la disminución en el uso de papel, lo que impacta positivamente en el medio ambiente. Reconoció que los recortes presupuestales son un desafío, pero enfatizó que “el voto electrónico debe ser prioridad y darse a conocer en espacios como escuelas y universidades para ganar legitimidad social”.

El consejero Edmundo Henríquez Arellano cerró la conferencia señalando que el futuro de la democracia son las urnas electrónicas, pues “minimizan el tiempo y maximizan la certeza de los resultados”.

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button