Suman voluntades para apoyar a mujeres víctimas de violencia política en Chiapas


Con el propósito de garantizar la fe pública notarial en casos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), este martes se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado y el Consejo Estatal de Notarios.
El acuerdo busca eliminar barreras que enfrentan muchas mujeres al presentar denuncias por violencia política, al ofrecer servicios notariales gratuitos tanto a las víctimas como a sus testigos, fortaleciendo así su acceso a la justicia y el ejercicio pleno de sus derechos político-electorales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, destacó que el convenio transforma obstáculos en soluciones: “Las normas actuales exigen fe notarial en los procedimientos sancionadores, pero sabemos que para muchas mujeres este requisito es una barrera legal que las revictimiza. Con este acuerdo, tendrán acceso gratuito al servicio notarial sin obstáculos insuperables”.
Por su parte, el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Guillermo Nieto Arreola, reconoció que convenios como este son esenciales para enfrentar al patriarcado que limita la participación de las mujeres: “Hacer democracia es respetar el derecho de las mujeres, porque siempre debe ser el tiempo de ellas”.
La presidenta del Consejo Estatal de Notarios, Rosario Chacón Sánchez, consideró el convenio como un momento histórico y aseguró que el gremio notarial está listo para respaldar este esfuerzo: “Queremos dejar una huella positiva en la vida pública de las mujeres”.
Durante el acto participaron como testigas de honor la consejera electoral Helena Margarita Jiménez Martínez y la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, quienes coincidieron en que este mecanismo representa una herramienta clave para garantizar la igualdad sustantiva en la política.
El evento incluyó la ponencia de la académica de la UNAM, Georgina Cárdenas Acosta, quien subrayó que, aunque la paridad ha avanzado en la normativa electoral, la cultura sigue generando desigualdades en el ejercicio del poder.
Con este convenio, las instituciones participantes reafirman su compromiso con la construcción de una democracia más incluyente, justa y libre de violencia de género.