Chiapas reactiva joyas turísticas: Toniná y Lagos de Colón vuelven a recibir visitantes
Tras cierres por inseguridad, sitios ecoturísticos y arqueológicos recuperan afluencia; autoridades impulsan seguridad, infraestructura y nuevas estrategias para diversificar el turismo.


La reapertura de destinos como los Lagos de Colón y la zona arqueológica de Toniná marca un repunte en el turismo de Chiapas. Autoridades y comunidades trabajan en la recuperación de la confianza de los visitantes, con mejoras en infraestructura, promoción y seguridad.
Reactivación turística fortalece a comunidades
Centros ecoturísticos y arqueológicos de Chiapas comienzan a registrar nuevamente la llegada de turistas tras meses de cierres por problemas de inseguridad. Segundo Guillén Gordillo, coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo estatal, informó que familias y visitantes han regresado a espacios como los Lagos de Colón, en la frontera con Guatemala, y a la Selva Lacandona, donde ya operan recorridos en Yaxchilán, Bonampak y Nahá.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Toniná, patrimonio para el pueblo
La zona arqueológica de Toniná, en Ocosingo, considerada una de las ciudades mayas más enigmáticas, se perfila para reabrir sus puertas luego de años de conflictos legales. El gobernador de Chiapas aseguró que el sitio “no es negociable” y que pertenece al pueblo, anunciando que, de ser necesario, se iniciará un proceso de expropiación. Paralelamente, se invierten más de 50 millones de pesos en carreteras y brigadas del INAH realizan trabajos de conservación.
Turismo y comercio, motores de reactivación
El presidente de Canaco Servytur, Miguel Ángel Blas Gutiérrez, señaló que la mejora en seguridad ha generado un aumento de visitantes en destinos como San Cristóbal de Las Casas y Puerto Arista. Además, Tuxtla Gutiérrez comienza a consolidarse no solo como ciudad de paso, sino como destino turístico, con estrategias para alargar estancias y fortalecer la economía local.
El Buró Municipal de Turismo de Tuxtla impulsa nuevos segmentos como congresos, automovilismo y avistamiento de aves. Con más de 22 eventos programados y el Parque Joyyo Mayu como sitio estratégico para el aviturismo, la capital busca reducir la estacionalidad y atraer a visitantes durante todo el año.