EstadosMunicipios
Tendencia

Precariedad laboral ahoga a Chiapas

El Observatorio de Trabajo Digno señala que 1.9 millones carecen de seguridad social y 685 mil no tienen contrato estable

El Observatorio de Trabajo Digno presentó nueve indicadores sobre la violación al derecho humano a un trabajo digno, señalando a Chiapas como una de las entidades con mayores carencias económicas, lo que limita el acceso al bienestar de la población.

De acuerdo con el estudio, de los más de 5.5 millones de chiapanecos, 1.8 millones carecen de ingreso suficiente, 1.9 millones no cuentan con seguridad social y 685 mil personas no tienen un contrato laboral estable.

Por otra parte, el informe de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza revela que en Chiapas hay 919 mil personas sin afiliación sindical, 503 mil sin prestaciones sociales y 176 mil con subocupación.
Otros indicadores de precariedad muestran que 523 mil personas realizan jornadas laborales excesivas, mientras que 280 mil se encuentran desempleadas y 993 mil sufren exclusión laboral.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Entre los estados del país, Chiapas ocupa el primer lugar en número de personas sin seguridad social, seguido por Guerrero con 1.2 millones, Oaxaca con 1.4 millones, Puebla con 2.3 millones y Veracruz con 2.5 millones.

En cuanto al ingreso insuficiente, Chiapas se ubica en el cuarto lugar con 1.8 millones de personas afectadas. México tiene 5.1 millones, Puebla 2.2 millones y Oaxaca 1.2 millones.
El estudio, denominado Ranking por Estados: Salarios de Pobreza y Precariedad Laboral, señala que predominan los salarios de pobreza, los trabajadores sin seguridad social y la exclusión laboral, con mayores índices en Chiapas.

Se destaca que estas condiciones dentro del sistema laboral del estado son raíces de la pobreza y la desigualdad en México, que requieren atención urgente, pues el trabajo es un derecho humano, no una mercancía. Se trata de claras violaciones al derecho humano al trabajo digno en el país.
En Tuxtla Gutiérrez, uno de los indicadores de pobreza más visibles es el comercio informal, que invade calles, ocupa banquetas y, en algunas zonas, reduce el espacio para la circulación de vehículos.

Precariedad laboral

Es preocupante el estado en que la población se desarrolla en los centros de trabajo

Indicador Personas afectadas
Sin ingreso suficiente 1.8 millones
Sin seguridad social 1.9 millones
Sin contrato laboral estable 685 mil
Sin afiliación sindical 919 mil
Sin prestaciones sociales 503 mil
En subocupación 176 mil
Jornadas laborales excesivas 523 mil
En desempleo 280 mil
Con exclusión laboral 993 mil

Estado Población sin seguridad social
Chiapas 1.9 millones
Guerrero 1.2 millones
Oaxaca 1.4 millones
Puebla 2.3 millones
Veracruz 2.5 millones

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button