EstadosMunicipiosTuxtla

¿Por qué a los de Tuxtla Gutiérrez se les dice ‘Conejos’? Descubre el Origen Zoque y Náhuatl

El apodo ‘conejo’ no es casual: proviene del nombre original zoque ‘Coyatocmó’ (Casa de Conejos) y la traducción náhuatl ‘Tochtlán’ (Lugar de Conejos), una identidad que perdura en el escudo oficial y la cultura popular.

Más que un simple apodo, ‘conejo’ es un gentilicio cargado de historia que hunde sus raíces en las lenguas originarias de Chiapas. Te contamos el fascinante origen de cómo los tuxtlecos adoptaron este nombre y cómo se compara con otros municipios chiapanecos.

Un Apodo con Raíces en las Lenguas Originarias

En las calles de Tuxtla Gutiérrez es común escuchar que a sus habitantes se les llama cariñosamente ‘conejos’. Lejos de ser un mote casual, este apodo tiene un profundo origen prehispánico que se remonta al nombre original de la ciudad en lengua zoque: ‘Coyatocmó’. Este vocablo, resultado de la combinación de ‘coya’ (conejo) y ‘toc’ (casa), se traduce literalmente como “Casa de Conejos”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Otra versión robustece esta historia con la llegada de los mexicas al valle donde hoy se asienta la capital chiapaneca. Ellos tradujeron el nombre zoque al náhuatl, denominando al lugar ‘Tochtlán’, que significa “Tierra de Conejos” (de ‘tochtli’, conejo, y ‘-tlan’, lugar de). Esta dualidad lingüística entre el zoque y el náhuatl consolidó una identidad que ha perdurado por siglos.

Un Símbolo de Identidad en el Escudo Oficial

Esta rica herencia quedó inmortalizada en el escudo oficial de Tuxtla Gutiérrez, adoptado en 1941. En él, se puede ver la figura de un conejo zoque sobre una mandíbula con tres dientes, un jeroglífico que representa la abundancia de conejos y que está directamente ligado al nombre ‘Tochtlán’. Este símbolo oficializa el vínculo eterno entre la ciudad y su nombre ancestral.

Con el tiempo, ‘conejo’ se convirtió en un gentilicio coloquial ampliamente aceptado y usado con orgullo por los tuxtlecos. Este fenómeno no es único; Chiapas es famoso por sus apodos municipales llenos de color y tradición:

  • San Cristóbal de Las Casas: Coletos
  • Chiapa de Corzo: Parachicos o Culospintos
  • Comitán de Domínguez: Cositias
  • Cintalapa: Tigrillos o Chimbombos
  • Tapachula: Cafetaleros o Huacaleros

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button