EstadosMunicipios
Tendencia

Llano San Juan el megaproyecto

El extinto aeropuerto el municipio de Ocozocoautla de Espinosa será el lugar donde se ubicará y tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico y logístico en la región

En Chiapas, se genera un megaproyecto de inversión para el próximo año 2026, en un terreno de 210 hectáreas, se busca la realización de un corredor logístico.

Este proyecto albergará el emanado por el poder ejecutivo de México del gasoducto Chiapas bicentenario en el que se está impulsando la planta de ciclo combinado, por lo que este espacio contará con acceso a energía en el sitio, y gas suficiente para industrias de transformación, corredor logístico.

El proyecto Plataforma Logística Llano San Juan estará ubicado en el extinto aeropuerto llano San Juan en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico y logístico en la región.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Y aunque no contará con los beneficios de los polos de desarrollo, este contará con beneficios en depreciación acelerada hasta 2030, el cual contempla ciertos montos de depreciación, de acuerdo con el tipo de inversión.

Este parque industrial será ecológicamente sustentable, sin sacrificar la ecología. Se busca ser un ejemplo de vida u de aprovechamiento de los recursos.

Este espacio es de los chiapanecos y para los chiapanecos, por lo que las inversiones y fuentes de empleo beneficiarán directamente al Estado.

La inversión total autorizada para el proyecto es de 708 millones 668 mil 638 pesos, aunque en la primera fase se autorizaron 1 millón 378 mil 620 pesos para estudios y análisis de factibilidad.

Se espera que sea el 2026 cuando inicien los trabajos u con ello la búsqueda de inversiones, cuando se tenga claramente estipulados los tiempos de trabajo y término de este parque industrial.

Datos generales

Nombre del proyecto: Plataforma Logística Llano San Juan
Ubicación: Extinto aeropuerto Llano San Juan, municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas
Superficie total: 210 hectáreas
Inicio estimado de obras: Año 2026

Infraestructura y características
Corredor logístico industrial, con acceso a:
Energía eléctrica en sitio
Gas natural del proyecto Gasoducto Chiapas Bicentenario
Contará con planta de ciclo combinado

Industria objetivo: Empresas de transformación
Modelo ecológico: Parque industrial sustentable y respetuoso del medio ambiente

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button