Menudencia de cerdo a la mexicana, tradición culinaria de Chiapas que se mantiene viva
Este guiso típico, elaborado con vísceras y especias, refleja la riqueza gastronómica y la herencia cultural del estado


La menudencia de cerdo a la mexicana es un platillo tradicional de Chiapas preparado con hígado, corazón y riñón. Su combinación con jitomate, cebolla, chiles y especias lo convierte en un guiso lleno de sabor que forma parte de la identidad culinaria de la región.
Un platillo con raíces profundas
En la mesa chiapaneca, la menudencia ocupa un lugar especial como símbolo del aprovechamiento integral del cerdo. Este guiso popular no solo destaca por su sabor, sino también por ser una receta transmitida de generación en generación, que se mantiene presente en hogares, mercados y botaneros de Tuxtla Gutiérrez y otras localidades.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ingredientes que resaltan la cocina popular
La receta tradicional combina vísceras frescas con jitomate, cebolla, chiles, cilantro y un toque de especias. El resultado es un platillo jugoso, de aromas intensos, que suele servirse acompañado de arroz y tortillas hechas a mano, elementos indispensables en la gastronomía chiapaneca.
El proceso inicia lavando y cortando la menudencia en trozos pequeños. Luego, se sofríe ajo en aceite o manteca, se incorpora la carne y se sazona con sal y pimienta. Posteriormente, se añaden jitomate, cebolla, chiles y orégano para integrar los sabores, finalizando con cilantro fresco antes de servir.
Identidad y sabor que perduran
Más allá de su sencillez, la menudencia de cerdo representa la creatividad de la cocina tradicional de Chiapas, donde cada ingrediente tiene un propósito y nada se desperdicia. Su permanencia en la mesa refleja la importancia de preservar las recetas que forman parte de la herencia cultural del estado.