Se movilizan víctimas de desapariciones forzadas
En Chiapas, movilizaciones por Día de Víctimas de Desapariciones Forzadas ante aumento del 358% entre 2019 y 2023


En Chiapas, se realizaron diversas movilizaciones esto ante la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que en los últimos años se volvió un tema grave y complejo, pues aumentó un 358 % entre el 2019 y 2023 esto de acuerdo a los informes de “Tocar el vacío” del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba).
Es debido a estas estadísticas que familias víctimas de desaparición forzadas marcharon en Tuxtla Gutiérrez, en la mañana hicieron un pronunciamiento diversas organizaciones en el palacio de gobierno de Chiapas, donde encabezó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas quienes se pronunciaron y reconocieron que por muchos años el gobierno negó estos hechos y las familia aún piden justicia y que se investiguen los hechos.
Por la tarde la organización “Madres en Resistencia” marcharon por el bulevar Belisario Domínguez hasta llegar al palacio de Gobierno, donde pidieron a la autoridad justicia, que les permitan que sus carpetas avancen, las investigaciones se han estancado y el consuelo no llega.
Días antes, las madres en resistencia tomaron el cruce de centrales, tras negárseles la reunión que tenían estipulada con el ejecutivo del estado y que horas antes les cancelarán, ante la impotencia las madres se manifestaron, pues en su mayoría viajaron de municipios lejanos en los que tuvieron que viajar entre 5 y 6 horas para estar en esta reunión.
Las desapariciones forzadas incrementó principalmente a la disputa territorial entre grupos criminales. Desde diciembre del 2000 hasta julio 2024 de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) son aproximadamente 7,163 personas desaparecieron en Chiapas, estas desapariciones aumentaron entre 2019 y 2023, las desapariciones aumentaron un 358%, pasando de una cifra inicial a más de 4,493 casos durante el gobierno de Rutilio Escandón, según el informe del Frayba.