Huerto Agroecológico Hach Winik Promueve la Tradición Lacandona para la producción Agroalimentaria


El Huerto Agroecológico Hach Winik contribuye a la conservación de los recursos naturales evitar el uso de químicos que dañan la biodiversidad y la salud humana, fomenta la práctica de la agroecología para la producción alimentaria y la educación ambiental.
Se cultivan hortalizas, plantas medicinales, ornamentales y se mantiene una pequeña área dedicada a la milpa tradicional lacandona.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas a través del Monumento Natural Bonampak, impulsa el Huerto Agroecológico Hach Winik, un proyecto impulsado por jóvenes lacandones, donde la soberanía alimentaria, las tradiciones ancestrales y la conservación del medio ambiente son parte de su estandarte.
Esta iniciativa demuestra que en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) es posible conservar produciendo y producir conservando, sobre todo desde los saberes y conocimientos ancestrales y con voluntad comunitaria por la garantía a la salud humana y al cultivo sustentable y la soberanía agroalimentaria.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El grupo de 20 jóvenes, hombres y mujeres, que con entusiasmo comenzaron a trabajar. Lo hicieron apoyados por sus primeros maestros, padres y abuelos lacandones quienes a través de los años y de generación en generación han transmitido su conocimiento sobre la siembra de la milpa y de la producción de alimentos.
Junto con sus enseñanzas se sumaron nuevas técnicas agroecológicas aprendidas con el apoyo de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), logrando así una mezcla de tradición y conocimiento actual que ha permitido la producción y una provechosa cosecha de agroecología lacandona.
Como jóvenes lacandones, sienten la responsabilidad de dar a conocer su cultura y los saberes agroecológicos heredados de sus abuelos, buscan reconocer la importancia de estos valores, tradiciones el rescate en la permanencia de estas prácticas milenarias que buscan ser una respuesta al cuidado del planeta.
Por lo anterior, estos jóvenes comprometidos con sus creencias dan pláticas y talleres en escuelas y comunidades cercanas, llegando a jóvenes, niños, adultos y, de manera particular, a las mujeres, quienes son fundamentales en la transmisión de la cultura y el cuidado de la tierra, fomentando el empoderamiento de la mujer en la producción alimentaria.
Hoy, en el huerto se cultivan hortalizas, plantas medicinales, ornamentales y se mantiene una pequeña área dedicada a la milpa tradicional lacandona. Se ha logrado diversificar la producción elaborando ungüentos y chiles en conserva, que además comparten en talleres para dar a conocer sus beneficios para la salud y el medio ambiente. Cabe recalcar que en el Huerto Hach Winik, los productos son completamente naturales, libres de agentes químicos que dañen al planeta o a las personas.
De cara al futuro, el grupo de Huertos Agroecológico Hack Winik busca la consolidación y el crecimiento económico; son jóvenes que conocen de los retos a enfrentar, algunos de ellos ha sido: enfrentarse a terrenos poco favorables para el cultivo, combate a las plagas y la necesidad de elaborar sus propios insumos para enriquecer la tierra y generar alimentos de calidad, superarse en los procesos de cambio, sin embargo, tienen la certeza de que el desarrollo económico familiar, a través de la producción de alimentos sanos es la alternativa para la sanidad de los ecosistemas, la protección de la biodiversidad y para fortalecer las tradiciones ancestrales de los pueblos lacandones.
Actualmente, los sistemas agroalimentarios generan grandes volúmenes de alimentos, lo que ha provocado que se incremente la deforestación, la escasez de agua, el agotamiento del suelo y por ende la pérdida de biodiversidad.
Con el Huerto Agroecológico Hach Winik se contribuye directamente a la conservación de los recursos naturales al evitar el uso de químicos que dañan la biodiversidad y la salud humana la práctica de la agroecología para la producción alimentaria y la educación ambiental.