Chiapas concentra 3.2 % de la población afrodescendiente en México
Analfabetismo y baja escolaridad siguen siendo retos para la comunidad afrodescendiente


Chiapas concentra el 3.2 % de la población afrodescendiente de México; analfabetismo y baja escolaridad permanecen como retos importantes para esta comunidad, según datos del INEGI.
En el marco del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, que se conmemora el 31 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que en México existen 3.1 millones de personas que se identifican como afrodescendientes. De ese total, el 3.2 por ciento reside en Chiapas, destacando la presencia de esta comunidad en el estado y la necesidad de atender desafíos educativos y sociales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Distribución por edad y género
A nivel nacional, el 51 % de la población afrodescendiente son mujeres y el 49 % hombres. La mayor concentración se encuentra entre los 30 y 59 años con el 41.3 %, seguido del grupo de 15 a 29 años con 24.6 %, menores de 15 años con 20.9 %, y personas de 60 años y más con 13.1 %. Guerrero encabeza la lista de estados con mayor proporción de población afrodescendiente (9.5 %), mientras que Sonora, Zacatecas y Nayarit registran los porcentajes más bajos.
Educación y actividad económica
El analfabetismo persiste como un reto: el 4.8 % de la población afrodescendiente de 15 años y más no sabe leer ni escribir, cifra superior al promedio nacional del 4.5 %. Además, las mujeres afrodescendientes en edad reproductiva que no completaron la educación primaria presentan un mayor promedio de hijos, con Chiapas concentrando el 3.3 % de este grupo. En cuanto a participación económica, el 54.4 % de las mujeres y el 77.4 % de los hombres afrodescendientes son económicamente activos.
El INEGI subraya la importancia de implementar políticas públicas que fortalezcan la educación, el desarrollo económico y el bienestar social de la población afrodescendiente, especialmente en estados como Chiapas, donde se requiere atención específica para mejorar la escolaridad y reducir la desigualdad.