Chiapas aprueba Ley de Voluntad Anticipada ¿De que se trata?
Ciudadanos podrán decidir sobre tratamientos médicos en fases terminales o enfermedades incurables


Chiapas aprueba la Ley de Voluntad Anticipada, permitiendo a pacientes en fase terminal decidir sobre tratamientos médicos, garantizando autonomía, dignidad y atención paliativa dentro del marco legal.
El Congreso de Chiapas aprobó la Ley de Voluntad Anticipada, que permite a las personas con enfermedades incurables o en etapa terminal manifestar por escrito su decisión sobre la continuidad de tratamientos médicos que prolonguen su vida. La medida garantiza la autonomía, dignidad y derechos de los pacientes, asegurando que puedan rechazar procedimientos médicos innecesarios.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Procedimiento para ejercer el derecho
Para acceder a este derecho, la persona interesada debe presentar un documento de voluntad anticipada ante un notario público, con firma del otorgante y dos testigos. La declaración puede revocarse en cualquier momento y no constituye eutanasia, sino que respeta el curso natural de la muerte, garantizando atención paliativa y acompañamiento humano.
El trámite incluye la designación de un representante legal y la opción de incorporar la donación de órganos. Los documentos deberán notificarse a la Secretaría de Salud en un plazo máximo de tres días hábiles. En casos de hospitalización terminal, la declaración deberá certificarse con el médico tratante. Para menores de edad o personas incapaces, el procedimiento puede realizarse a través de padres, tutores o familiares cercanos, con diagnóstico previo emitido por una institución de salud.
Registro Estatal de Voluntades Anticipadas
La ley establece la creación del Registro Estatal de Voluntades Anticipadas, administrado por la Secretaría de Salud de Chiapas, que se encargará de recibir, resguardar y dar seguimiento a los documentos emitidos bajo esta figura, asegurando el cumplimiento legal de la voluntad de los pacientes.