Informalidad y desempleo merman economía local
Chiapas ocupa el tercer lugar nacional en número de empleos informales, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en el primer trimestre del 2024 la tasa de informalidad laboral en Chiapas fue del 70.9 por ciento.


Chiapas ocupa el tercer lugar nacional en número de empleos informales, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en el primer trimestre del 2024 la tasa de informalidad laboral en Chiapas fue del 70.9 por ciento. Este 2025 para el segundo trimestre, la mayoría continúa en la informalidad, puesto que de los 61.1 millones que realizan algún trabajo u ocupación, 54.8 por ciento es informal, un aumento de 0.5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El 54.8 por ciento de los chiapanecos laboran en empresas que no cuentan con registro ni están regulados por las leyes laborales y de seguridad social. Por lo que no ofrecen beneficios como seguridad social, vacaciones pagadas, o acceso a servicios de salud. Estos trabajos pueden incluir actividades como ventas ambulantes, trabajo doméstico no registrado, o empleo en pequeñas empresas sin contratos formales.
El subsecretario del Servicio Nacional del Empleo (SNE) en Chiapas, Marco Antonio Cancino González anunció que este 28 de agosto se realizará la Feria Nacional del Empleo para las juventudes en un horario de 8 a 2 de la tarde en el salón palenque del Centro de Convenciones y Poliforum Chiapas, esta es la cuarta feria realizada en lo que va de este gobierno, a través de esta estrategia se ha logrado colocar a 3 mil personas en empleos formales, el objetivo es poder darle a los chiapanecos mayores garantías.


El gobierno de Chiapas realiza acciones en busca de la formalidad en los empleos de acuerdo a la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Tuxtla ha reportado avances positivos en la reducción de la informalidad laboral de 65.8% a 64.9%.
También te pudiera interesar:
Se mantiene el desempleo
El impacto de los despidos masivos ocurridos en diciembre de 2024 continúa afectando al mercado laboral mexicano. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en ese mes se perdieron 405 mil 259 empleos formales, la cifra más alta para un diciembre en los últimos 20 años.
Del total de empleos perdidos, 256 mil 998 correspondían a plazas permanentes, mientras que 148 mil 261 eran eventuales. A pesar del paso del tiempo, estas cifras siguen representando un lastre para la recuperación económica.
Durante los primeros seis meses de 2025, solo se han generado 87 mil 287 empleos formales registrados ante el IMSS, lo que representa la cifra más baja para un primer semestre desde 2003, con excepción de años extraordinarios como 2009 —tras la Gran Crisis Financiera Mundial— y 2020, debido al impacto de la pandemia de COVID-19.
Esta creación de empleo equivale a sólo el 21.5% de los puestos perdidos en diciembre pasado, es decir, solo uno de cada cinco empleos ha sido recuperado, lo que refleja un ritmo de recuperación insuficiente y preocupante para el mercado laboral nacional.
Especialistas advierten que este lento avance pone en evidencia la fragilidad estructural del empleo formal en México y la necesidad de políticas públicas que impulsen la estabilidad laboral de largo plazo.