EstadosMunicipiosTuxtla
Tendencia

La coronación en Tuxtla Gutiérrez: una tradición que perdura

La costumbre de coronar a quienes cumplen años o a los santos sigue viva, combinando rituales antiguos con nuevas formas de celebración

En Tuxtla Gutiérrez, la coronación de cumpleaños y santos sigue siendo una tradición vigente que combina rituales antiguos, música y versos improvisados, adaptándose a nuevas formas como el uso de flores artificiales sin perder su significado cultural.

En Tuxtla Gutiérrez, la tradición de coronar a personas en su cumpleaños o a santos continúa vigente, pese a los cambios con el paso del tiempo. Originalmente, esta ceremonia se realizaba la víspera del cumpleaños, utilizando flores naturales de los jardines del hogar para confeccionar la corona. Actualmente, se recurre a florerías especializadas, como las del Mercado Las Flores, donde las coronas se elaboran al gusto del cliente con precios que van de 100 a 350 pesos.

El cronista local, Alejandro Sánchez Flores, señala que la introducción de flores artificiales de papel, cartón y nailon ha reemplazado a las flores naturales, que antiguamente ofrecían fragancias combinadas de especies locales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Versos, música y simbolismo

Durante la imposición de la corona, es tradicional que los asistentes reciten versos improvisados, algo característico de Tuxtla Gutiérrez desde el siglo XVII. Desde 1982, esta costumbre ha cobrado mayor fuerza, simbolizando poder, nobleza y estatus, convirtiendo al homenajeado en el “rey o la reina” de la casa.

Aunque no hay un registro exacto de su origen, se sabe que desde 1500 los primeros barrios de la ciudad celebraban esta práctica, aunque algunos, como San Miguel y San Andrés, desaparecieron en el 1900. Hoy sólo permanecen San Jacinto y Santo Domingo.

La tradición sigue viva

Según Sánchez Flores, la coronación está lejos de desaparecer. Muchas familias aún se reúnen acompañadas de música de tambor y carrizo, y en algunas colonias, los hombres continúan yendo al monte a cortar bejucos para elaborar los aros de las coronas, preservando así la esencia de esta tradición cultural.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button