“Burreteros de San Fernando”: tradición que lleva agua pura a la comunidad
Hombres que transportan agua en burros mantienen viva una práctica centenaria en el municipio


Los burreteros de San Fernando mantienen viva una tradición centenaria, llevando agua de manantial a la población en garrafas sobre burros. Esta práctica asegura agua más saludable y accesible para los más de 30 mil habitantes del municipio.
Agua natural y saludable para los habitantes
En San Fernando, los llamados “burreteros” continúan siendo esenciales para la población, llevando agua de manantial en garrafas a lo largo del municipio. Esta agua, considerada más saludable por no contener químicos, se ha comercializado así por más de medio siglo, recorriendo subidas y bajadas del municipio desde muy temprano, ya que muchos vecinos realizan sus pedidos desde el día anterior.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ricardo Avendaño de la Cruz, de 84 años, ha dedicado 61 años a este oficio que le permite generar un ingreso familiar y, al mismo tiempo, ofrecer agua limpia y accesible, en comparación con el suministro de pipas, que resulta más caro y tardado.
Trabajo diario y economía local
Cada burro transporta aproximadamente cuatro garrafas de 20 litros, es decir, 80 litros por viaje, a un costo de 30 pesos. Los burreteros realizan cerca de siete viajes diarios, lo que se traduce en un ingreso promedio de 210 pesos al día, suficiente para cubrir necesidades básicas de su familia.
Raíces culturales y geográficas
El agua que distribuyen los burreteros nace debajo de un árbol conocido en lengua Zoque como “Caigpoqui”, caracterizado por sus frondosas ramas. Según datos del INEGI, el municipio de San Fernando cuenta con más de 30 mil habitantes, quienes continúan beneficiándose de esta tradición que combina historia, cultura y servicio comunitario.