San Cristóbal celebra la Exposición Nacional de Bonsái y Suiseki Mexicano
Más de 15 expositores nacionales e internacionales participan en el Centro Cultural de los Altos


San Cristóbal de Las Casas recibe la Exposición Nacional de Bonsái y Suiseki Mexicano, un evento que reúne a especialistas y coleccionistas de México, Centroamérica y Europa, con actividades culturales, talleres y exhibiciones que promueven estas disciplinas artísticas.
Durante este fin de semana, el Centro Cultural de los Altos, ubicado en el exconvento de Santo Domingo de Guzmán en el centro histórico de San Cristóbal de Las Casas, se convirtió en sede de la Exposición Nacional de Bonsái y Suiseki Mexicano. El evento, que culmina este domingo, cuenta con la participación de más de 15 expositores de México, Centroamérica y Europa.
Promoción y difusión de las artes del bonsái y suiseki
La Unión de Bonsái y Suiseki Mexicano organizó esta muestra con el objetivo de preservar, difundir y fomentar estas disciplinas, así como generar un espacio de intercambio de conocimientos entre especialistas, coleccionistas, aficionados y el público en general.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Exhibiciones y ejemplares destacados
Entre los ejemplares más destacados se encuentra una sabina originaria de Comitán y piedras de gran valor estético, incluyendo una pieza de Bernardo Pavón, coleccionista de Querétaro. La exposición reúne bonsáis y piedras de Chiapas, Guadalajara, Puebla, Reforma y Las Margaritas, así como artistas invitados de Venezuela y España.
El programa incluye conferencias, demostraciones, talleres para todos los niveles, un taller de escritura japonesa y venta de insumos especializados. Entre los expositores más reconocidos se encuentran Natale Posterado (Venezuela), Salvador de los Reyes (España) y Alejandro Arellano (Guadalajara).
Invitación al público
Los organizadores invitaron al público a disfrutar de las actividades y conocer la delicadeza del bonsái, un árbol cultivado en miniatura que reproduce paisajes naturales, y del suiseki, arte basado en la contemplación de piedras con formas y texturas únicas.