Chiapas el más afectado por la pobreza extrema
Casi cuatro millones de chiapanecos se encuentran con carencias económicas.


Casi cuatro millones de chiapanecos se encuentran con carencias económicas, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la conferencia virtual donde se presentó los resultados de pobreza multidimensional, el peso porcentual en la entidad es de 66 % de los pobladores viviendo en pobreza y 27.1 % en condiciones de pobreza extrema.
Desde 2016, Chiapas siempre ha estado a la cabeza en el listado de las entidades más pobres de México.
Para identificar a la población en situación de pobreza multidimensional se considera a quienes presentan carencia en al menos uno de los seis indicadores —rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación nutritiva y de calidad— y tienen un ingreso inferior a las líneas de pobreza, según ámbito rural y urbano. Dichas líneas de pobreza por ingreso equivalen al valor monetario mensual de la canasta alimentaria más la canasta no alimentaria, por persona.


También te pudiera interesar:
Empeoran números
Según el Inegi, en Chiapas, con datos duros, en 2024, son tres millones 866 mil personas que se encuentran en situación de pobreza y un millón 689.7 personas las que se encuentran en pobreza extrema.
Los índices para la entidad son alarmantes y cuatriplican y duplican las cifras si se compara con el promedio nacional, que es de 5.3 % en lo que respecta a pobreza extrema y del 29.6 % para la pobreza.
En 2024, el porcentaje de población en situación de pobreza extrema fue 5.3 %, lo que representa una reducción de 9.1 a 7.0 millones de personas entre 2022 y 2024. Sin embargo, destaca que el número de carencias promedio de esta población se mantuvo en 3.8 carencias.
Rezago educativo
Por su parte, tres entidades aumentaron su rezago educativo, principalmente en: Chiapas pasó de 31.1 a 34.0 %; Oaxaca, de 29.1 a 30.5 %; y Veracruz, de 25.5 a 26.3 por ciento. F
Empleo
Durante el segundo trimestre de 2025, Chiapas registró una pérdida de 1,270 empleos formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), colocándose entre las entidades con retrocesos en el mercado laboral, junto a Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz y Sinaloa.


Según datos del IMSS, recopilados por la organización México, ¿Cómo Vamos?, en el primer semestre del año se generaron 87,287 empleos formales a nivel nacional, una cifra muy por debajo de la meta mensual de 100 mil empleos, lo que refleja un panorama económico debilitado.
Esta baja creación de empleo ha colocado el Semáforo Económico en rojo, señalando un preocupante estancamiento en la recuperación de la economía formal del país, a más de cuatro años del inicio de la pandemia de COVID-19.







