El veneno que enamora


El pasado 8 de agosto, a través de redes sociales el usuario Erick Tellez, ofreció una recompensa a quien el diera información de Archivaldo, un varano del Nilo que se perdió en la colonia Laureles en el municipio de Tapachula, Chiapas.
“Si lo ven y les da miedo no lo maten, ni le lancen piedras por que no ataca ni muerde pero si es muy travieso y el día de ayer en la noche por error no se cerró bien la puerta principal de nuestra casa y aprovecho para escaparse, como fue en la noche no tengo idea de a qué hora se salió por que nos dimos cuenta en la mañana, ya lo estuvimos buscando y nada, él es parte de nuestra familia ojalá regrese sano y salvo a casa!” Comento Erick
Luego de algunas horas de estrés fue el mismo Erick quien informó que afortunadamente había aparecido “Amigos Archivaldo ya apareció, estábamos afuera de la casa platicando con mi amigo Ser GB y viendo por donde podría estar Archi cuando del otro lado de la calle venía de regreso a la casa caminando el muchachito como si nada, solo bastante sucio, de parte mía y de mi esposa Génesis Martí les damos las gracias a todos los que se preocuparon, Dios los bendiga!!”.
También te pudiera interesar:
Archivaldo conmocionó las redes y sin duda esto le dio visibilidad, ahora es Erick quien a través de su cuenta muestra que su reptil no es agresivo, pero si muy travieso y eso ha gustado mucho al público que se interesó en conocer más de este pequeño animalito.


El varano del Nilo es una especie de reptil escamosa, puede crecer entre 120 a 220 cm de longitud y los especímenes más grandes alcanzan 244 cm, la masa corporal en los adultos varia ampliamente. Tiene un cuerpo musculoso y unas poderosas mandíbulas. Posee unas garras afiliadas que le permiten trepar, cavar, defenderse o cazar a sus presas. El varano del Nilo tiene patrones de piel bastante llamativos, ya que son de color marrón grisáceo y posee grandes manchas de color verdoso en el dorso. Son excelentes escaladores y corredores rápidos en tierra. Su esperanza de vida se sitúa entre 10 a 15 años en cautiverio.