EstadosMunicipiosTurismo
Tendencia

Sak-Bahlán: la ciudad maya lacandona que resistió más de un siglo al dominio español

Arqueólogos creen haber localizado en la selva chiapaneca los vestigios de la última capital rebelde de los lacandones-ch’olti’es.

Investigadores identificaron en la Reserva de la Biosfera Montes Azules los restos de Sak-Bahlán, ciudad que permaneció independiente hasta finales del siglo XVII, resistiendo por más de un siglo el avance del régimen colonial.

En lo más profundo de la selva de Chiapas, arqueólogos y expertos en geografía histórica creen haber reencontrado los restos de Sak-Bahlán (“Jaguar Blanco”), la ciudad maya lacandona que resistió durante más de un siglo el dominio español.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Este asentamiento fue el último bastión de los lacandones-ch’olti’es, quienes se refugiaron allí después de que su capital, Lacam-Tún (“Gran Peñón”), cayera en manos españolas en 1586. Desde entonces, mantuvieron su independencia hasta 1695, cuando frailes y soldados localizaron la ciudad, la sometieron y la rebautizaron como Nuestra Señora de los Dolores.

Con el paso de los siglos, la selva cubrió sus templos y calzadas, pero hoy, gracias a modelos digitales y análisis de antiguas rutas prehispánicas, el sitio ha vuelto a emerger. El proyecto de investigación, registrado como “Sol y paraíso. Probablemente Sak-Bahlán”, se desarrolla en la Reserva de la Biosfera Montes Azules, donde han comenzado las primeras exploraciones arqueológicas.

Las excavaciones ya revelan plazas, estructuras y vestigios arquitectónicos que dan testimonio de un pueblo que resistió hasta el final el dominio extranjero, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia indígena en Mesoamérica.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button