Profepa libera más de 2,300 tortugas hicotea en Chiapas para proteger la biodiversidad
Las tortugas, aseguradas previamente por la FGR, fueron devueltas a su hábitat natural en Catazajá y Pichucalco bajo estrictos protocolos ambientales y sanitarios.


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) liberó 2,375 tortugas hicotea (Trachemys venusta) en cuerpos de agua de Chiapas, tras confirmar que se encontraban en óptimas condiciones de salud. La acción forma parte de los esfuerzos para combatir el tráfico ilegal de vida silvestre y preservar la riqueza natural del país.
Una liberación estratégica para cuidar el ecosistema
El 12 de agosto, la Profepa llevó a cabo la liberación de 2,375 ejemplares de tortuga hicotea en dos puntos de Chiapas: 1,517 en el municipio de Catazajá y 858 en el arroyo El Javillo, dentro de la Reserva Ecológica La Finca San Ana, en Pichucalco.
La operación se realizó bajo criterios técnicos que evitaron la sobrepoblación en el ecosistema y cumplieron con todas las medidas sanitarias necesarias para garantizar el bienestar de las tortugas y la salud ambiental.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Decomiso y combate al tráfico ilegal de especies
Estos ejemplares habían sido asegurados semanas atrás por la Fiscalía General de la República (FGR), como parte de acciones contra el tráfico ilegal de vida silvestre, un delito que implica la extracción, transporte, venta o posesión de especies sin autorización.
Este ilícito, motivado por la demanda del mercado y prácticas culturales arraigadas, pone en riesgo la biodiversidad y viola leyes nacionales e internacionales.
Un compromiso con la naturaleza
La Profepa reiteró su compromiso de trabajar de manera coordinada con distintas autoridades para prevenir y sancionar el comercio ilegal de especies, así como para proteger los ecosistemas que les sirven de hogar.







