Conoce el Chimbo, uno de los deliciosos dulces chiapanecos
Un dulce con historia y raíces chiapanecas


Este dulce típico de Chiapas, hecho a base de marquesote, combina tradición y sabor en cada bocado, y su preparación es más sencilla de lo que imaginas
Hasta hace pocas décadas, los dulces típicos se elaboraban principalmente en casa, especialmente en las provincias. Entre ellos destaca el chimbo, un postre tradicional de Chiapas cuya base es el marquesote, un pan casero esponjoso y poroso que absorbe a la perfección líquidos como leche, café o miel.
Su origen se asocia principalmente a San Cristóbal de las Casas y Comitán, aunque su presencia también es notable en Tuxtla Gutiérrez. En otras regiones del centro y sur de México, el marquesote es conocido como “mamón” y suele estar presente en fiestas religiosas y en las panaderías locales. Su preparación, sencilla y versátil, incluso permite hornearlo en latas de sardinas o atún para facilitar su transporte.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Receta para preparar el chimbo en casa:
Para el pan:
- 8 huevos (separar claras y yemas)
- 100 g de azúcar (para chimbo) o 200 g (para pan dulce)
- 220 g de harina de trigo
- 15 g de polvo para hornear
- 100 g de mantequilla derretida
Para el sirope:
- 600 g de azúcar
- 4 estrellas de anís
- 2 ramas de canela
Instrucciones:
- Batir las claras a punto de turrón e incorporar las yemas una a una.
- Agregar la mitad del azúcar, luego la harina cernida con el polvo para hornear, y finalmente el resto del azúcar.
- Añadir la mantequilla en una porción de masa, luego unir ambas partes.
- Hornear en molde engrasado y enharinado a 174 °C durante 20 minutos, con una capa de masa no mayor a 5 cm de grosor.
- Enfriar, cortar en rombos y reservar.
- Preparar el sirope con azúcar, anís, canela y un litro de agua hasta que reduzca a la mitad; dejar enfriar.
- Remojar los marquesotes en la miel para transformarlos en chimbo.
El chimbo no solo es un postre, es parte de la identidad gastronómica de Chiapas. Su preparación y sabor lo convierten en un legado que sigue pasando de generación en generación, llevando el sabor y la calidez de los hogares chiapanecos a cada mesa.