EstadosMunicipios
Tendencia

Cooperación efectiva garantiza la seguridad

Entre los acuerdos destaca la instalación de una mesa técnica interinstitucional para el intercambio de inteligencia.

Autoridades de Tabasco y Chiapas han formalizado un nuevo acuerdo de seguridad, que sienta las bases para una colaboración, a través de la mesa de paz interestatal, encabezada por los gobernadores Javier May Rodríguez y Eduardo Ramírez Aguilar, quienes establecieron un marco de cooperación que incluye el intercambio de información de inteligencia, el apoyo mutuo para la contención de delitos de impacto social, y la mejora continua en la capacitación de las corporaciones policiales.

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, enfatizó la importancia de este trabajo conjunto, destacando que la evaluación diaria de las estrategias y la atención a las causas de la violencia son cruciales para obtener mejores resultados.

Reconoció que en Tabasco se ha avanzado, pero aún hay un largo camino por recorrer para restaurar la confianza pública, la cual se vio erosionada por la colusión entre autoridades y delincuencia en el pasado.

May Rodríguez agradeció el respaldo del Gobierno de México y de la Presidenta Claudia Sheinbaum, señalando que su apoyo ha sido fundamental para alcanzar logros significativos que antes no se tenían.

En el encuentro, que contó con la participación de mandos de seguridad de ambos estados y representantes de fuerzas federales, se definieron puntos clave de acción.

También te pudiera interesar:

Entre los acuerdos destaca la instalación de una mesa técnica interinstitucional para el intercambio de inteligencia, enfocada en la lucha contra el robo de ganado, el trasiego de armas y drogas, y la neutralización de grupos criminales.

Adicionalmente, se acordó reforzar las fiscalías y secretarías de seguridad con procesos de depuración, impulsar la capacitación en el marco de la Estrategia Nacional Contra la Extorsión y mejorar el marco legal para asegurar sentencias efectivas.

Por su parte, el gobernador anfitrión, Eduardo Ramírez Aguilar, subrayó que esta sinergia continuará dando frutos en los municipios chiapanecos que colindan con Tabasco.

Agradeció a la Guardia Nacional por redoblar su presencia en las carreteras y a la Secretaría de Marina por su apoyo en ríos y en la frontera con Guatemala.

También te pudiera interesar:

Ramírez Aguilar destacó que este pacto es una muestra de voluntad política para fortalecer los lazos de cooperación y un compromiso firme para hacer frente a la extorsión y el abigeato bajo la premisa de cero impunidad, asegurando que ambos estados trabajarán en conjunto para el bienestar de sus habitantes.

Al concluir el encuentro, ambos mandatarios expresaron su compromiso de seguir coordinando esfuerzos para cumplir con la presidenta Claudia Sheinbaum y con la ciudadanía que representan.

Este acuerdo no solo representa un avance significativo en la lucha contra la inseguridad, sino que también sienta un precedente de cómo la colaboración interinstitucional y la voluntad política pueden ser herramientas poderosas para enfrentar los desafíos de seguridad, devolviendo la paz y la prosperidad a los estados de Tabasco y Chiapas.

“Se le hace mucho daño a la población cuando se colude la autoridad, es un retroceso como el que vivimos en Tabasco, se le hizo mucho daño a nuestro estado y a sus habitantes”, Javier May.

“De nuestra parte, siempre vamos a estar en la coordinación. Tenemos varios municipios que colindan con Tabasco y lo que queremos es fortalecerlos, en sus actividades económicas y turísticas que se llevan entre ambos estados”, dijo Eduardo Ramírez.

Acuerdos

Los dos estados buscarán pacificar la zona con un trabajo comprometido y de inteligencia.

  • La instalación de una mesa de diálogo técnica e interinstitucional para el intercambio de información de inteligencia que ayude a la atención de los delitos, particularmente el robo de ganado, el trasiego de armas, drogas y personas indocumentadas.
  • Se fomentará el fortalecimiento de las fiscalías y las secretarías de seguridad, incluyendo los procesos de depuración efectivas
  • Se impulsará la capacitación y coordinación en el marco de la Estrategia Nacional Contra la Extorsión
  • El mejoramiento del marco legal de actuación en sentencias efectivas para cerrarle el paso a la impunidad.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button