Ocosingo, el corazón místico de Chiapas, naturaleza, historia y cultura en un solo destino
Este municipio, recientemente nombrado el primer Barrio Mágico de Chiapas, esconde maravillas arqueológicas, riquezas naturales y tradiciones vivas.


Enclavado en la Selva Lacandona, Ocosingo se ha convertido en un punto clave del turismo en Chiapas gracias a su riqueza maya, su biodiversidad única y su fuerte identidad cultural. Toniná, Laguna Miramar y sus barrios tradicionales lo convierten en un destino imperdible.
Toniná, una joya arqueológica que guarda la pirámide más alta de México
Ubicada a escasos minutos del centro de Ocosingo, la Zona Arqueológica de Toniná destaca por tener la pirámide más alta de México, con cerca de 75 metros. Este sitio milenario, rodeado de selva y aún poco concurrido por el turismo masivo, incluye plazas ceremoniales, templos, pasajes ocultos y un Museo de Sitio con piezas originales que cuentan la historia de esta antigua ciudad maya.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El Barrio Mágico: historia colonial, arte y tradición
El centro de Ocosingo ha sido reconocido como el primer Barrio Mágico de Chiapas. Aquí se levanta el imponente Templo y Convento de San Jacinto de Polonia, una construcción barroca del siglo XVI. Junto a él, el Andador Guadalupano invita a recorrer murales, galerías, tiendas de artesanía local y la marimba más grande del mundo, con 106 teclas decoradas con iconografía maya.
Laguna Miramar y la Reserva Montes Azules: paraísos del ecoturismo
Para quienes buscan conexión con la naturaleza, la Laguna Miramar es un paraíso turquesa rodeado de selva virgen, hogar de especies como jaguares, tapires y monos araña. Este espejo de agua forma parte de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, donde también se ubica Lacan-Tun, ideal para actividades como senderismo, kayak, campismo y avistamiento de aves.
Rutas mayas ocultas: Yaxchilán, Bonampak y más
Cerca de Ocosingo se encuentran otros tesoros arqueológicos como Yaxchilán y Bonampak, famosas por sus murales y estructuras en excelente estado de conservación. También hay joyas poco exploradas como Sak Tz’i (Plan de Ayutla) y Saknatún, cuyos vestigios mayas permanecen ocultos entre la espesura.
Mercado, cultura y sabor: el alma viva de Ocosingo
La tradición indígena tzeltal se refleja en el mercado artesanal de Ocosingo, donde se pueden encontrar textiles bordados a mano, café de altura, queso de bola, miel orgánica y artesanías de mimbre. En agosto, la feria patronal en honor a San Jacinto llena las calles de música, danza, color y espiritualidad.
Cómo llegar a Ocosingo
Este destino se encuentra estratégicamente ubicado entre San Cristóbal de las Casas y Comitán, y puede visitarse fácilmente desde Tuxtla Gutiérrez en autobús o auto. Su ubicación lo convierte en un excelente punto de partida para descubrir lo mejor del sureste mexicano.