¿Por qué se llama “Cañón del Sumidero”?
Este ícono natural de Chiapas se extiende por 30 kilómetros y guarda un origen ligado a un fenómeno geológico sorprendente


El Cañón del Sumidero, uno de los paisajes más imponentes de Chiapas, recibe su nombre de un fenómeno natural que ocurría en el cauce del río Grijalva. Con una extensión de 30 kilómetros, este cañón es una joya del ecoturismo y un área natural protegida en el sureste mexicano.
Un nombre ligado al fenómeno de los sumideros
El nombre “Sumidero” proviene de un evento natural que solía presentarse dentro del cañón: el agua del río Grijalva se precipitaba en una cavidad subterránea, dando la impresión de que desaparecía bajo tierra. Este tipo de fenómeno es conocido precisamente como sumidero, y su presencia en la zona dio nombre al emblemático sitio.
Aunque con el tiempo el paisaje ha cambiado, la denominación se mantuvo y se consolidó como parte de la identidad geográfica y turística del lugar.
Ubicación y acceso desde Tuxtla Gutiérrez
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El Cañón del Sumidero se ubica dentro del Parque Nacional Cañón del Sumidero y tiene una longitud aproximada de 30 kilómetros. Es posible acceder a este tesoro natural desde Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, a través de la Calzada al Sumidero, que conecta con los miradores en lo alto del acantilado o con el embarque para recorridos en lancha por el río.
Una joya natural protegida por su valor ecológico
Además de su belleza escénica y significado histórico, el cañón es considerado un área natural protegida, debido a su biodiversidad y a los ecosistemas que lo rodean. En sus paredes verticales y selvas se encuentran especies de flora y fauna únicas, y su majestuosidad lo convierte en uno de los destinos más visitados por turistas nacionales y extranjeros.