El Chimbo: El postre chiapaneco que endulza la tradición
El chimbo se elabora a base de yemas de huevo, harina y mantequilla, formando un bizcocho ligero que luego se baña en un almíbar especiado.


Entre los postres tradicionales del sureste mexicano, el chimbo ocupa un lugar especial en la repostería chiapaneca. Con una textura esponjosa y un sabor profundo a canela, vainilla y ron, este dulce típico es una herencia colonial que se ha convertido en símbolo de identidad en Chiapas.
El chimbo se elabora a base de yemas de huevo, harina y mantequilla, formando un bizcocho ligero que luego se baña en un almíbar especiado. La cocción cuidadosa y el toque de licor le dan un sabor intenso y una consistencia suave que se deshace en la boca. Su preparación, aunque sencilla en apariencia, requiere precisión y paciencia, cualidades que las familias chiapanecas han perfeccionado por generaciones.
También te pudiera interesar:
Este postre suele servirse frío, en porciones generosas, y es común encontrarlo en fiestas patronales, reuniones familiares y celebraciones religiosas. Aunque ha sobrevivido discretamente frente a otras opciones más populares, el chimbo sigue siendo una joya dulce para quienes buscan sabores con historia.
Preservar recetas como el chimbo no es solo un acto culinario, sino cultural. En cada bocado se encuentra una mezcla de herencia española e ingenio local que ha resistido el paso del tiempo, manteniendo viva la dulzura de Chiapas a través de su gente y su cocina tradicional.