Hogares chiapanecos los que menos ingresos tienen
Según datos del INEGI, las familias chiapanecas percibieron en promedio 13 mil 695 pesos al mes; en la zona rural la cifra se reduce a menos de dos mil pesos al mes


Durante 2024, Chiapas se posicionó como la entidad con el ingreso promedio mensual por hogar más bajo del país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).
Según datos del INEGI, las familias chiapanecas percibieron en promedio 13 mil 695 pesos al mes, cifra que contrasta notablemente con los más de 36 mil pesos mensuales reportados por hogares en Nuevo León y Ciudad de México, estados con los mayores ingresos del país.
El estudio revela una marcada desigualdad entre zonas urbanas y rurales dentro del propio estado.
Mientras que en las ciudades de Chiapas el ingreso promedio alcanzó 17 mil 298 pesos mensuales, en comunidades rurales apenas llegó a nueve mil 862 pesos. Esta diferencia resalta la brecha económica que persiste entre diferentes regiones del estado.
Además, en municipios rurales de Nuevo León, el ingreso supera por más del doble al de Chiapas, situándose en 21 mil 541 pesos.
El gasto corriente mensual por hogar en Chiapas también es el más bajo del país, con tan solo nueve mil 39 pesos, comparado con los más de 22 mil pesos en la Ciudad de México y 20 mil 531 pesos en Querétaro.
La ENIGH evidencia que los ingresos familiares se destinan principalmente a alimentos y servicios básicos, relegando rubros como salud, educación o recreación.
La encuesta se aplicó en más de 105 mil viviendas y busca ofrecer elementos para analizar y diseñar políticas públicas que promuevan el desarrollo social y disminuyan las brechas de desigualdad en el país.
Oaxaca y Guerrero
Oaxaca se ubicó en 2024 como la tercera entidad con el peor ingreso corriente trimestral por hogar en México, con 52 mil 025 pesos, solo por encima de Chiapas y Guerrero.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) del INEGI, 18 estados, incluido Oaxaca, permanecen por debajo del promedio nacional de 77 mil 864 pesos.
En contraste, Nuevo León y la Ciudad de México encabezan la lista con niveles superiores a los 110 mil pesos.
El gasto corriente monetario trimestral por hogar en Oaxaca también refleja la brecha regional: promedia 34 mil 107 pesos, la segunda cifra más baja del país, comparada con 66 mil 383 pesos registrados en la Ciudad de México.
Más del 40% del gasto en los hogares oaxaqueños se destina a alimentos y bebidas, lo que limita la capacidad para invertir en educación, salud o actividades recreativas.
Estados con menor ingreso mensual por hogar:
Chiapas: $13,695
Guerrero: por debajo de $13,695
Oaxaca: $17,342
Ingreso mensual promedio en zonas urbanas de Chiapas: $17,298
Ingreso mensual en zonas rurales de Chiapas: $9,862
Comparativo nacional:
Nuevo León / CDMX: +$36,000 mensuales
Promedio nacional trimestral: $77,864
CDMX gasto corriente trimestral: $66,383
Chiapas gasto corriente mensual: $9,039
Distribución del gasto en estados con bajos ingresos:
+40% destinado a alimentos y bebidas