Sopa de Pan Chiapaneca: el sabor que une generaciones en Chiapas
Este platillo tradicional, con raíces españolas y alma chiapaneca, se sirve en celebraciones familiares y es parte esencial del patrimonio culinario de San Cristóbal de las Casas.


La sopa de pan, uno de los platillos más representativos de Chiapas, combina ingredientes dulces y salados en una receta que ha pasado de generación en generación. Con origen en la cocina colonial, su preparación refleja la riqueza cultural de San Cristóbal de las Casas y su adaptación a los ingredientes locales.
El legado gastronómico de la abuela
En Chiapas, las fiestas familiares no están completas sin una buena sopa de pan. Así lo recuerda una chiapaneca originaria de Tuxtla Gutiérrez, quien evoca las reuniones en casa de su abuela Lupita, donde este platillo era protagonista.
Con un equilibrio entre lo dulce y lo salado, esta receta es una fusión de la herencia española con productos locales. El pan, los huevos cocidos y las verduras eran dispuestos con esmero, mientras la abuela dirigía todo desde su sitio en el comedor.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Influencia española en tierras chiapanecas
Este platillo, muy presente en San Cristóbal de las Casas —una de las ciudades con mayor influencia europea en el estado—, tiene su base en la sopa española, entendida en el siglo XVIII como pan empapado en líquido. Las condiciones frías de esta ciudad colonial, a 2,200 metros sobre el nivel del mar, hacen del caldo caliente una necesidad cotidiana.
En Chiapas, el bolillo local —elaborado con manteca de cerdo— es parte clave de la receta. A diferencia de otros lugares, estos panes no tienen el tradicional corte en la parte superior, y son fácilmente encontrados en mercados locales.
Ingredientes que no pueden faltar
La sopa de pan tradicional incluye pan rebanado y dorado, calabazas, zanahorias, huevo cocido, plátano macho, pasitas, tomillo y orégano. Algunas variantes también incorporan chícharos, papas, azafrán o queso añejo.
Aunque lo ideal es usar caldo de gallina de rancho, las versiones actuales se adaptan a lo disponible en cada hogar. Las capas de pan, verdura, fruta y huevo se bañan en un sabroso caldo sazonado con hierbas y un toque de azúcar.
Hoy, la sopa de pan es infaltable en fiestas patronales, cumpleaños o cenas navideñas. Cada familia tiene su versión, pero todas comparten el espíritu cálido de una comida que une, reconforta y celebra la identidad chiapaneca.