Reviven los problemas comunales en Tapilula
La retención de 20 semovientes termina con la frágil paz que había en la región; comuneros de ASBALL y OCEZ comenzaron de nuevo con disputas


Tal parece que la llegada del Gobernador Eduardo Ramírez a Chiapas, la pacificación y los números no se llevan, el fin de semana comenzaron las problemáticas en el paraíso de Chiapas, los comuneros de Carranza adheridos a la Alianza de Comuneros Indígenas Tsotsiles San Bartolomé de los Llanos (ASBALL) dieron a conocer el resguardo de 20 semovientes que le pertenecen a la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) Casa del Pueblo con quienes han tenido una historia compleja y prolongada por la disputa de tierras.
Los habitantes de la comunidad Paraíso del Grijalva dieron a conocer que resguardaron a 20 reses hasta el momento que ingresaron a los predios de cultivo de esta organización y que dejaron afectaciones en las parcelas, señalaron que el pasado 21 de julio del presente año turnaron un oficio a la Secretaria de Gobierno y Mediación, Patricia Conde explicándoles los pormenores y señalando que como organización no quieren afectar el Pacto se Civilidad entre ambas organizaciones.
Zona de conflictos
El oficio detalla que el 17 y 20 de julio respectivamente en el Predio Majom Chenek estas reses ingresaron al terreno dejando afectaciones sobre su maíz, esperan relación de los daños y el retorno de los semovientes a sus dueños y con ello seguir manteniendo la paz del municipio de Venustiano Carranza.
El 17 de agosto del 2021, tras 50 años de conflicto y agresiones entre ambas organizaciones se instaló la mesa de diálogo con rumbo a la firma de pacto de civilidad, fue hasta el 2024 luego de conflictos que dejaron muertes entre ambos grupos que se firmó este pacto de civilidad que esperan no se ropa a pesar de las acciones que se están viviendo en el momento.
Aunado a este conflicto, también en el municipio de Tapilula comienzan las acciones por parte de la Organización Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos(CIOAC) a través de un video que se realizó frente a la comandancia de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal, donde señalaron que el presidente Municipal de Tapilula, Rosemberg Díaz Utrilla les retiro a trabajadores unidades de moto mandado que se encuentran constituidos y con papeles en orden.
“Alla nos tienen tes motos y aquí dos, y los muchachos fueron agredidos, fueron golpeados, los chavos están en manos de la organización CIOAC a quienes hacemos responsables junto con el presidente municipal porque él se está prestando a este juego sucio de trabajo limpio, traemos el permiso, traemos el respaldo de nuestra organización. No estamos haciendo cosa ilícita, estamos trabajando de manera limpia”.
Este retiro de las unidades del proyecto amigo ciudadano, en donde también estuvieron relacionados personas adheridas a la Organización Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos además golpearon a quienes iban a bordo de estas unidades y los retuvieron, hasta el momento no saben el paradero de los dos jóvenes, ya fueron a buscarlos a la cárcel del municipio sin que se sepa de su paradero agregaron en el video.
Sellaron a Antolín, que es líder de la organización de la CIOAC a quien señala se encuentra relacionada con hechos ilícitos como venta de droga, cristal, marihuana.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
“Como compañeros en el municipio nunca le hemos afectado, él trabaja vendiendo droga para su misma organización de moto manzano así a todo el pueblo. Responsabilizó a Antolín por este acto vandálico que les hizo a mis compañeros aquí y responsabilizo a la policía así como al presidente municipal quien se prestó para mandar a detener a los compañeros”.
Por su parte el presidente de Tapilula a través de un comunicado señaló “el ayuntamiento municipal de Tapilula, Chiapas se deslinda de todo acto de violencia que se pueda suscitar afectando a la ciudadanía que vivimos en paz y armonía. Los antecedentes que manifiestan en un video que circulan es para distorsionar la verdad y he solicitado a la fiscalía de la región norte y delegación de movilidad y trasporte que tomen cartas en el asunto. No permitiremos desestabilizadores y violenta dores que tratan de confundir el pueblo en estos tiempos la ley se aplica”.
En lo que va de este gobierno del presidente Rosemberg Díaz Utrilla el municipio de Tapilula, Chiapas, han reportado varios conflictos sociales recientes. Destacan las tensiones entre comerciantes y el alcalde, debido a la imposición de un cobro anual a comercios para operar, generando acusaciones de abuso de autoridad y amenazas de cierre. Además, existen denuncias sobre el uso de un grupo de choque, la CIOAC, para impedir protestas contra el alcalde y favorecer a ciertos grupos de transportistas. También se han señalado conflictos relacionados con la disputa de tierras con comunidades vecinas y la violencia en la región, con grupos armados recorriendo la zona norte.
Conflicto social
Desde hace algunos años esta zona ha presentado serios conflictos por tierras y ganado
Zonas en conflicto
Venustiano Carranza
Comunidad: Paraíso del Grijalva
Predio afectado: Majom Chenek
Tapilula
Organizaciones involucradas
ASBALL (Alianza de Comuneros Indígenas Tsotsiles San Bartolomé de los Llanos)
OCEZ-Casa del Pueblo (Organización Campesina Emiliano Zapata)
CIOAC (Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos)
Hechos recientes
17 y 20 de julio: Ingreso de 20 semovientes al predio Majom Chenek.
21 de julio: Comuneros entregan oficio a la Secretaría de Gobierno solicitando mediación.
Julio (sin fecha exacta): CIOAC denuncia retención de motocicletas, agresiones y desaparición de dos jóvenes en Tapilula.
Demandas de los actores
ASBALL: Evaluación de daños y devolución pacífica de semovientes.
CIOAC: Devolución de motocicletas, aparición con vida de los jóvenes y freno a presuntas represalias.
Ayuntamiento de Tapilula: Deslinde de responsabilidades, pide intervención de Fiscalía y Delegación de Transporte.
Riesgos actuales
Ruptura del Pacto de Civilidad firmado en 2024 en Carranza.
Escalada de violencia política y social en Tapilula, denuncias de criminalización del trabajo informal.
Presencia de grupos armados en la región norte del estado.