

El Observatorio Ciudadano de Chiapas alertó sobre un preocupante incremento en los delitos sexuales cometidos en la entidad durante los primeros cinco meses del año. De enero a mayo de 2025 se abrieron 421 carpetas de investigación por este tipo de delitos, de las cuales 251 ya se habían registrado durante el primer trimestre, lo que confirma una tendencia creciente que alarma a la sociedad civil y organizaciones defensoras de derechos humanos.
Uno de los datos más preocupantes es el incremento del 129 % en los casos de acoso sexual registrado en 2024 respecto al año anterior. Este crecimiento representa más del doble de los incidentes reportados en 2023 y posiciona a la violencia de género como una de las problemáticas más persistentes en el estado.
Según el informe del Observatorio, Tuxtla Gutiérrez encabeza la lista de municipios con la mayor tasa de casos por cada 100,000 habitantes, pasando de 24.5 a 30.4 en el último año. Los delitos más comunes son el acoso sexual, abuso, hostigamiento y violación, cometidos frecuentemente en espacios públicos, laborales e incluso institucionales.
Durante el segundo trimestre del año, la cifra aumentó con rapidez: entre abril y mayo se sumaron 170 nuevas carpetas, lo que equivale a un promedio de 20 a 21 denuncias por semana, reflejando el grado de vulnerabilidad que enfrentan las mujeres en Chiapas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
A pesar del aumento en los reportes, la tasa de impunidad continúa siendo alarmante. Datos federales revelan que menos del 10 % de las denuncias por acoso sexual en dependencias públicas terminan en una sanción. Además, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH, 2021), el 96.3 % de las mujeres en Chiapas que sufrieron algún tipo de violencia no solicitaron apoyo ni presentaron denuncia, ubicando al estado en el segundo lugar nacional en omisión de denuncia por violencia.
Organismos locales coinciden en que la visibilización en redes sociales ha sido clave para evidenciar estos casos, aunque también ha dejado al descubierto la incapacidad institucional para dar respuesta eficaz ante este tipo de violencia.
Frente a este panorama, organizaciones civiles demandan acciones urgentes y eficaces por parte de las autoridades para frenar la violencia sexual, garantizar justicia a las víctimas y generar entornos seguros para las mujeres chiapanecas.
Los casos se incrementan con alarma en el estado sureño
Carpetas de investigación por delitos sexuales (enero-mayo 2025):
421 casos
Primer trimestre (enero-marzo):
251 casos
Aumento de casos (abril-mayo):
+170 carpetas
Promedio semanal de denuncias:
20 a 21
Incremento en acoso sexual (2024 vs 2023):
+129 %
Municipio con mayor tasa:
Tuxtla Gutiérrez
De 24.5 a 30.4 por cada 100,000 habitantes
Mujeres que no denunciaron violencia (ENDIREH 2021):
96.3 %
Chiapas: 2.º lugar nacional en omisión de denuncia