Municipios

Chiapas encabeza casos de giardiasis en México: una alerta sobre el acceso a agua potable

La entidad registra el mayor número de infecciones intestinales por parásitos en 2025, superando a estados históricamente vulnerables.

Con 389 casos acumulados de giardiasis en lo que va de 2025, Chiapas se coloca como el estado con mayor incidencia de esta infección intestinal, revelando un grave problema de infraestructura sanitaria y acceso a agua limpia, especialmente en zonas rurales e indígenas.

Crisis sanitaria por giardiasis en Chiapas

Chiapas lidera el ranking nacional en casos de giardiasis, una enfermedad intestinal provocada por el parásito Giardia lamblia. De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, hasta la semana 27 del año se han reportado 389 casos, de los cuales 193 corresponden a hombres y 242 a mujeres.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Tan solo en la última semana evaluada se registraron 36 nuevos casos, colocando al estado por encima de entidades como Tabasco, Ciudad de México y Guerrero, tradicionalmente afectadas por padecimientos gastrointestinales.

Giardiasis: un reflejo de pobreza e infraestructura deficiente

Esta infección, que se transmite por agua o alimentos contaminados y condiciones deficientes de higiene, pone en evidencia las carencias estructurales que enfrentan muchas comunidades chiapanecas: escaso acceso a agua potable segura, inadecuado saneamiento básico y falta de educación en salud pública.

En regiones rurales e indígenas, donde el rezago social es más agudo, la falta de atención oportuna en clínicas y la limitada disponibilidad de medicamentos antiparasitarios agravan el problema, afectando principalmente a niños y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Las autoridades sanitarias recomiendan medidas básicas como hervir el agua antes de consumirla, lavar frutas y verduras con agua limpia y fomentar el lavado frecuente de manos. Sin embargo, especialistas advierten que estas acciones individuales deben complementarse con políticas estructurales de mejora del sistema de agua potable, fortalecimiento de programas sanitarios y monitoreo epidemiológico eficaz.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button