EstadosMunicipios

Defunción materna acecha en el estado

La presidenta de Coapilla realizó un traslado de urgencia para la atención de una mujer embarazada.

Hace dos semanas la presidenta de Coapilla, Yadira Pérez, trasladó de urgencia en su propia unidad a Angelica Valencia quien tras recibir un mal diagnóstico en la clínica de Coapilla fue socorrida por la presidenta y trasladada de emergencia a Tuxtla Gutiérrez donde le atendieron un embarazo gemelar en el Hospital Pascacio Gamboa.

Angelica Valeria viajó de Ocotepec a Coapilla para la atención de su embarazo, tras recibir un mal diagnóstico, debido a la falta de aparatos y médicos, donde le señalaban que sus bebés estaban muertos, su madre en la desesperación pidió alternativas para trasladarla a Tuxtla Gutiérrez para su atención los médicos señalaron que los bebés estaban muertos y el traslado a la capital pondría en riesgo a la madre.

La presidente municipal de Coapilla, Yadira Pérez de formación ginecóloga no lo dudó y reconociendo que el tiempo era de suma importancia la trasladó hasta la capital de Chiapas pidiendo la atención de la secretaría de seguridad para un traslado más rápido y salvar la vida de la madre y los gemelos.  

Angelica Valeria ingreso al Hospital Pascacio Gamboa con años de trabajo en la atención de partos, donde nacieron Alexa y Ángel los gemelos tienen una atención oportuna pues su estado clínico es reservado, sin embargo, la atención oportuna de parte de la Presidenta ayudaron a dar la atención oportuna a esta familia.

También te pudiera interesar:

Desafortunadamente Chiapas ubica el segundo lugar nacional en defunciones maternas esto lo informo la Secretaría de Salud federal. La dependencia de salud agregó que un total de 26 casos registrados hasta la semana epidemiológica 27 de 2025, solo por debajo del Estado de México, que reporta 32 decesos.

A nivel nacional, la razón preliminar de mortalidad materna es de 25.9 muertes por cada 100 mil nacimientos vivos, lo que representa una disminución del 3.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Hasta la primera semana de julio, se han contabilizado 267 fallecimientos, es decir, 18 menos que en 2024.

La oportunidad de notificación de las defunciones, desde su ocurrencia hasta su reporte oficial, es en promedio de tres días.

Chiapas forma parte de las 14 entidades con razón de mortalidad materna por encima de la media nacional, junto con Sonora, Morelos, Tamaulipas, Baja California, Jalisco, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Querétaro, Nayarit y Durango.

Las autoridades de salud hacen un llamado urgente a reforzar la atención prenatal, la capacitación del personal médico y el acceso oportuno a servicios de salud para prevenir futuras muertes maternas en el estado.

Causas principales identificadas:

  • Enfermedades hipertensivas durante el embarazo, parto y puerperio: 14.6 %
  • Hemorragia obstétrica: 14.6 %
  • Aborto: 10.9 %
  • Embolia obstétrica: 5.2 %

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button