Impulsan desarrollo de Chiapas con nueva carretera entre Palenque y San Cristóbal
El tramo Ocosingo-Palenque marca el inicio de una obra clave para el turismo, la inversión y la conectividad regional


La administración estatal que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar dio inicio a la construcción del tramo carretero Ocosingo-Palenque, como parte de un ambicioso proyecto que busca conectar el norte con Los Altos de Chiapas, fortalecer el turismo y detonar el desarrollo económico en diversas zonas estratégicas.
El Gobierno del Estado de Chiapas, liderado por Eduardo Ramírez Aguilar, ha puesto en marcha uno de los proyectos de infraestructura más esperados por la ciudadanía: la carretera que unirá Palenque con San Cristóbal de Las Casas, iniciando con el tramo Ocosingo-Palenque. Esta obra, considerada prioritaria, se perfila como un detonante clave para el desarrollo económico, social y turístico de la región.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Manuel Niño Gutiérrez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Chiapas, destacó que esta obra responde a una de las principales demandas históricas de los habitantes, al mejorar la conectividad entre el norte del estado y la región de Los Altos. “Esta carretera no solo facilitará el tránsito, sino que incentivará la inversión y promoverá el turismo nacional e internacional”, aseguró.
Niño Gutiérrez también subrayó que la mejora en la infraestructura vial beneficiará la comercialización de productos y servicios, dinamizando sectores como la hotelería y los paquetes turísticos, además de brindar una mayor seguridad vial en comparación con la actual ruta, considerada de alto riesgo.
Asimismo, señaló que este proyecto se complementa con la ruta del Tren Maya, lo que permitirá integrar mejor a Chiapas en la red turística del sureste mexicano. “Es una oportunidad para reactivar la economía del norte de Chiapas, una zona que había sido relegada por la inseguridad en carreteras y falta de infraestructura adecuada”, puntualizó.
La obra contempla un enfoque de colaboración con las comunidades locales, lo que según el gobierno estatal garantizará paz social y beneficios compartidos a lo largo del desarrollo del proyecto. Aunque la construcción tomará tiempo, las expectativas de impacto positivo a mediano y largo plazo son altas.