Municipios

Congelada en el Congreso: Ley General de Protección Animal sigue sin avances

A pesar de que la protección animal ya es un principio constitucional, el dictamen de la Ley General continúa estancado en el Senado y la Cámara de Diputadas.

La organización Igualdad Animal México denunció que, a más de un año de haberse aprobado la reforma constitucional en materia de protección animal, la ley que unificaría su aplicación en todo el país permanece bloqueada en comisiones legislativas por falta de voluntad política.

Aunque en 2023 el Congreso de la Unión reconoció la protección animal como un principio de interés público mediante una reforma constitucional, hasta la fecha no se ha aprobado una Ley General de Protección Animal que permita coordinar y unificar criterios a nivel nacional. El dictamen correspondiente sigue sin avanzar en comisiones clave del Senado y de la Cámara de Diputadas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La organización Igualdad Animal México, a través de su Coordinadora de Campañas, Ceci Ortuño, denunció la falta de compromiso político de quienes presiden dichas comisiones, entre ellas la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez y la diputada Gabriela Sodi, responsables de encabezar los trabajos en materia ambiental en ambas cámaras.

“Ya se abrió el diálogo, ya hubo propuestas, pero lo que falta es voluntad política. ¿Qué hará al respecto, Senadora?”, cuestionó Ortuño en un pronunciamiento público, al tiempo que urgió a las legisladoras a no seguir postergando un tema de interés nacional.

Según Igualdad Animal, al menos 500 millones de animales terrestres y marinos son explotados cada año por industrias como la alimentaria, cosmética, textil, de entretenimiento y comercio informal, sin que exista una regulación general que garantice el bienestar animal o imponga sanciones efectivas en casos de maltrato.

Actualmente, cada estado del país cuenta con sus propias leyes locales, lo que genera una profunda desigualdad normativa. La Ley General de Protección Animal busca justamente armonizar esa legislación dispersa, establecer competencias claras entre autoridades y fijar estándares mínimos en todo el territorio mexicano.

A pesar de ello, la falta de acuerdo entre bancadas y el desinterés legislativo han mantenido congelada la propuesta, mientras millones de animales continúan sin protección efectiva.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button