Municipios
Tendencia

Reserva de la Biosfera Lagunas de Montebello: un paraíso natural en Chiapas

Un área protegida que destaca por su biodiversidad, ecosistemas únicos y riqueza cultural en la frontera con Guatemala

La Reserva de la Biosfera Lagunas de Montebello en Chiapas es un área natural protegida de gran biodiversidad, con ecosistemas variados, especies endémicas y amenazadas, y una importante presencia cultural maya y guatemalteca. Reconocida internacionalmente, esta reserva es un destino turístico de naturaleza y aventura.

La Reserva de la Biosfera Lagunas de Montebello es uno de los escenarios naturales más impresionantes de Chiapas y México. Ubicada en los municipios de La Independencia y La Trinitaria, abarca una extensión de 6,425 hectáreas y funciona como un corredor biológico que conecta con Guatemala.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Este parque nacional resguarda una variedad de ecosistemas que incluyen bosques de coníferas, bosques lluviosos, así como vegetación acuática y subacuática. En su territorio se han registrado 208 especies de árboles, 50 tipos de orquídeas y una amplia diversidad de helechos y plantas epífitas. Es el hogar de al menos 277 especies de aves, 65 mamíferos y 35 reptiles, destacando 106 especies amenazadas y 27 endémicas.

Reconocida como un Área de Importancia para la Conservación de las Aves y como Sitio Ramsar desde 2003, esta reserva protege más de 50 lagunas de llamativos colores verde-azulados. Además, desempeña funciones clave como reserva forestal e hidrológica, regulador climático local y corredor biológico.

En la zona habitan comunidades con raíces mayas y guatemaltecas, que conservan sus tradiciones y forman parte esencial de esta región natural.

Declarada Parque Nacional el 16 de diciembre de 1959, la Reserva de las Lagunas de Montebello ofrece actividades turísticas como senderismo, campismo, paseos en balsa y kayak, ideales para conectar con la naturaleza y admirar sus paisajes únicos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button