Municipios
Tendencia

Ciberdelitos serán combatidos con AI

La Policía Estatal Cibernética se prepara para enfrentar el alza de este delito; diariamente se reciben entre 300 y 400 denuncias en Chiapas

La Policía Estatal Cibernética se encuentra fortaleciendo sus capacidades para enfrentar ciberdelitos cada vez más sofisticados, muchos de los cuales ya involucran el uso de inteligencia artificial, informó el comisario Héctor Godínez Baltazar.

Durante una rueda de prensa, el funcionario señaló que Chiapas recibe entre 300 y 400 llamadas diarias relacionadas con ciberdelitos, registrándose picos durante los fines de semana. Estos aumentos se asocian con el mayor uso de redes sociales y plataformas digitales en tiempos de ocio, especialmente en reuniones familiares y entre amigos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Godínez Baltazar alertó sobre las formas más comunes de fraude digital en la entidad, que incluyen falsas ofertas de préstamos, ventas de vehículos a precios muy bajos, tarjetas de crédito ficticias y empleos con sueldos desproporcionados. Estas prácticas engañosas suelen difundirse mediante mensajes en redes sociales, plataformas de mensajería o correos electrónicos.

El comisario subrayó que Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Comitán son las ciudades que concentran el mayor número de reportes, debido a la facilidad de realizar transacciones económicas en establecimientos como Oxxo, Coppel y Banco Azteca, lo cual los ciberdelincuentes aprovechan para cerrar estafas rápidamente.
Asimismo, destacó la labor de la Policía Estatal Cibernética en tiempo real para interrumpir intentos de fraude mientras están ocurriendo. “A veces mientras estamos hablando con la víctima, el estafador está aún en línea con ellos. Nosotros intervenimos para cortar la comunicación y evitar la pérdida económica”, expresó.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo recordó que cualquier intento o sospecha de fraude digital debe ser reportado al 911, desde donde se canaliza la llamada directamente al equipo especializado, lo que permite evitar más del 50% de los intentos de fraude digital en el estado.

Mal que crece
Los ciudadanos son presas de promociones o anuncios ficticios

300–400
Llamadas diarias por ciberdelitos
Mayor actividad delictiva: fines de semana

Ciudades con más casos:
Tuxtla Gutiérrez
Tapachula
Comitán

Modalidades comunes:
Falsos préstamos
Venta de autos baratos
Empleos con sueldos falsos
Tarjetas de crédito falsas

“A veces mientras estamos hablando con la víctima, el estafador está aún en línea con ellos. Nosotros intervenimos para cortar la comunicación y evitar la pérdida económica”

Héctor Godínez Baltazar
Comisario de la Policía Estatal Cibernética

Medidas de prevención
La Policía Estatal Cibernética de Chiapas recomienda a la población seguir estos pasos básicos

Verifica la fuente: No confíes en mensajes que prometen préstamos fáciles, empleos con sueldos elevados o productos a precios irrealmente bajos. Confirma siempre en sitios oficiales.

No compartas datos personales: Nunca proporciones por mensaje o llamada información como tu número de cuenta, CURP, contraseñas, tokens bancarios o fotografías de documentos personales.

Evita hacer pagos por adelantado: Si te piden dinero para “liberar” un préstamo o un producto, probablemente se trate de un fraude.

Configura la privacidad de tus redes sociales: Evita que desconocidos tengan acceso a tu información personal o familiar.

No respondas a números desconocidos con lada nacional o extranjera: Si sospechas que es una extorsión, cuelga inmediatamente y repórtalo al 911.

Desconfía de enlaces sospechosos: No abras ligas o archivos de remitentes desconocidos, podrían contener malware o intentar robar tu información.

Denuncia a tiempo: Si fuiste víctima o detectaste un intento de fraude, llama al 911 o acude a la Fiscalía del Estado para levantar una denuncia.

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button