Histórica baja en incendios forestales en Chiapas en 2025, disminuyen un 87 % las hectáreas afectadas
Coordinación y prevención logran resultados positivos, pero el reto ambiental aún es amplio, advierten especialistas


Durante los primeros cinco meses de 2025, Chiapas reportó una reducción del 87 % en la superficie afectada por incendios forestales. Expertos celebran los avances, pero piden no bajar la guardia ante los desafíos ambientales que persisten en la entidad.
La temporada de incendios forestales en Chiapas durante 2025 ha marcado una cifra histórica con una reducción del 87 % en la superficie afectada, en comparación con el mismo periodo del año anterior, revelan datos oficiales del Centro Estatal de Protección Civil. Entre enero y mayo de este año, se registraron 137 siniestros que dañaron 19 mil 600 hectáreas, frente a las 150 mil 732 hectáreas afectadas en 2024.
Silvia Ramos, especialista en cambio climático, señaló que este logro es resultado de una mayor coordinación interinstitucional y territorial, sin embargo, alertó que los desafíos estructurales como la pérdida de cobertura vegetal, el crecimiento urbano desordenado y la falta de inversión en restauración ecológica aún representan amenazas serias.
“Evitar incendios no solo conserva árboles, sino que reduce emisiones, protege el suelo, el agua y a las especies clave del ecosistema”, declaró Ramos.
Zonas más afectadas y participación interinstitucional
Las regiones de la Frailesca, Valles Zoque, Istmo-Costa, De Los Llanos y Metropolitana fueron las más impactadas por los incendios, especialmente en municipios como La Concordia, Villaflores, Jiquipilas, Cintalapa y Villa Corzo. Los ecosistemas más dañados fueron bosques de pino, pino-encino y encino.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
En cuanto a áreas naturales protegidas, destacan las afectaciones en:
- La Sepultura: 19 incendios con 4,429 ha afectadas.
- La Frailescana: 6 incendios, 1,796 ha dañadas.
- La Encrucijada: 12 incendios con 399 ha dañadas.
También se registraron daños menores en zonas como el Parque Nacional Cañón del Sumidero y otros santuarios costeros y forestales del estado.
Más de 10 mil 900 días/hombre participaron en labores de combate, incluyendo a personal de Protección Civil, Conafor, Conanp, Semahn, Ejército, Guardia Nacional, municipios y comunidades.
Un avance esperanzador, pero no definitivo
Ramos reiteró que los avances no deben traducirse en complacencia:
“La clave está en construir políticas públicas sostenidas, que trasciendan ciclos de gobierno y se basen en monitoreo, participación comunitaria y objetivos medibles”.
A nivel nacional, Chiapas salió del listado de los diez estados con mayor superficie afectada por incendios, dominado por entidades del norte como Chihuahua, Sinaloa, Jalisco, Durango y Baja California.