Se consolida nueva ERA de Seguridad
SSP presenta la Guardia Estatal y la Universidad de Seguridad Pública del Sureste, un paso más para profesionalizar la impartición de justicia en el estado

Con el objetivo de garantizar una Nueva ERA de seguridad y profesionalización en Chiapas, el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, junto al secretario de Seguridad del Pueblo, el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, realizaron la presentación oficial de la Guardia Estatal y de la Universidad de Seguridad Pública del Sureste (USEPS), como parte de un amplio proceso de transformación institucional, educativa y operativa en el ámbito de la seguridad pública.
Como parte de esta transformación humanista, se realiza el cambio de denominación de Policía Estatal a Guardia Estatal, con el propósito de fortalecer la identidad institucional y establecer una nueva relación con la ciudadanía. Este cambio representa el inicio de una etapa de mayor profesionalismo, cercanía social, transparencia, respeto a los derechos humanos y coordinación con la Guardia Nacional.
Con estas iniciativas y reformas aprobadas por el H. Congreso del Estado de Chiapas, se crea la Nueva Guardia Estatal en sus diferentes direcciones: la dirección de la Guardia Estatal Preventiva, la dirección de la Guardia Estatal Fronteriza, la dirección de la Guardia Estatal Fuerza Ciudadana; la dirección de la Guardia Estatal de Caminos; la dirección de Guardia Estatal de Turismo; la dirección de Guardia Estatal Procesal; la dirección de Guardia Estatal Complementaria; la dirección de Guardia Estatal Vial Preventiva; la división de Guardia Operativa y la dirección de la Guardia Estatal Cibernética.
Esta transformación, se presenta también con la Universidad de Seguridad Pública del Sureste, una institución académica de nivel superior y de posgrado, especializada en la formación, capacitación, actualización, profesionalización e investigación en materia de seguridad pública que tiene la capacidad de otorgar cédulas profesionales federales, que nace con el objetivo de garantizar una formación integral, ética y altamente especializada de las y los guardias estatales, elementos de procuración de justicia y ciudadanía interesada en la seguridad como vocación de servicio.
Actualmente, la institución cuenta con una oferta educativa de 4 licenciaturas, 4 maestrías y 2 doctorados, alineadas con los más altos estándares académicos y tecnológicos, siendo esta la segunda universidad a nivel nacional que tiene estas capacidades académicas y que cuenta con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) Federal, por lo que, podrá albergar, además de público en general, personal de diversas dependencias y personas interesadas de la región del sureste del país.
En este sentido, el secretario de Seguridad del Pueblo, Aparicio Avendaño, destacó que, con el propósito de fortalecer la profesionalización de los Guardias Estatales, se otorgaran becas para quienes estén en la estructura de seguridad pública y continúen su preparación y profesionalización de manera presencial o en línea, y con ello continuar impulsando mejoras principalmente dentro de la institución.
En este acto, se destacó la importancia que significa que todas y todos los elementos de seguridad en Chiapas, inicien o en su caso concluyan su profesionalización, reafirmando el respaldo y compromiso con la seguridad de Chiapas y con quienes la generan, subrayando, que, con estas trasformaciones humanistas, Chiapas está en concordancia política a nivel federal.
Durante el evento, el secretario de Seguridad del Pueblo, Aparicio Avendaño enfatizó, que los cambios, no solo corresponden a la imagen, o nombre; si no, que estos son cambios de paradigmas, de estrategia sólida y profesional, alineadas a la visión de la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo y a la voluntad política del Gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar “Estamos capacitando al personal en el uso nacional de la ley de la fuerza, en el llenado de IPH, en el tema de derechos humanos, en el tema de arme desarme, técnicas de intervención, estamos capacitándolos, y a su llegada señor gobernador, se fortaleció con el 40% de los salarios, a los policías administrativos operativos se les dotó de herramientas tácticas tecnológicas”, apuntó.
Hoy, la Guardia Estatal y la Universidad de Seguridad Pública del Sureste marcan un antes y un después en la historia de Chiapas, consolidando a la entidad como un referente nacional en materia de seguridad y formación operativa.