El Traje de la Chiapaneca, un valuarte de Chiapas e importante en la economía de las artesanas
El traje de Chiapaneca, símbolo de identidad y sustento económico; su elaboración artesanal puede tardar meses y alcanzar hasta 20 mil pesos.

El traje de Chiapaneca es un valuarte histórico y simbolismo de Chiapas, las mujeres artesanas que se dedican a la realización del mismo, son mujeres que muchas veces la realización de este traje sustenta económicamente a su hogar, son trajes que por su elaboración a mano a base de la técnica de petataillo se pueden llevar meses en la elaboración con diferentes hilos y materiales por lo que su precio oscila desde los 1500 hasta los 20 mil pesos.
En Tuxtla Gutiérrez el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura otorga estos cursos a mujeres que tengan las ganas de aprender y además una oportunidad de poder generar un negocio que ayude a la economía familiar.
Son grupos de 15 personas quienes estaban con la dirección y enseñanza de la maestra Alondra Esther Palacios que busca seguir preservando este conocimiento “estamos realizando el taller de bordado de chiapaneca específicamente trabajamos lo que es el pestillo, estamos comenzando clases con las alumnas en el primer módulo, este curso consta de tres modulos(…) nuestro mayor objetivo es difundir y preservar está bello bordado que no se pierda, que lo sigamos portando con orgullo y que cada vez haya más personas que puedan realizarlo”.
Las integrantes al curso podrán aprender a realizar primeramente la puntada, el uso de los materiales, como se trabaja y cuáles son las cantidades, para después comenzar con la elaboración de la camisa o blusa del traje de chiapaneca, elaborando la tira bordada que va en la parte del cuello de toda la blusa para después trabajar lo que es el vuelo. Cada uno de estos vuelos tienen diferentes largos que van de acuerdo a la medida de la falda.
Para doña Edalí Castro Camacho “estamos en el Itac aprendiendo nuestro hermoso bordado chiapaneco maravilloso y bello. Somos de Chiapas vamos a las ferias vemos estos trajes que están bellos que los lucen y te preguntas como serán, como son, como se harán y hasta hoy que tenemos esta gran oportunidad que nos tienen paciencia y nos enseñan con todo el amor del mundo para enseñarnos esta obra tan hermosa que tenemos” señalo una de las participantes al curso.
Para doña Consuelo González Urbina, viajo desde Chiapilla Chiapas y con el fin de poder enseñar a otras mujeres en su municipio y tras el uso de este traje nació la motivación por aprender “si me llamo la atención este tipo de bordado, ya que siempre me ha llamado la atención el traje de chiapaneca, de hecho lo he usado porque he participado en eventos porque me ha llamado mucho la atención lo he rentado ya que vi esta actividad este taller, pues me anime, me inscribí y aquí estoy para aprender y hacerme incluso mi traje”.
El traje de chiapaneca es un símbolo de identidad cultural, la preservación de la tradición, el orgullo, la expresión artística, el turismo y el legado histórico de Chiapas.