EstadosMunicipios
Tendencia

Chiapas y los empresarios preparados ante la inflación de los aranceles

Empresarios de Chiapas toman medidas ante alza de aranceles en EE.UU.; CANACINTRA busca mitigar impacto económico en la región.

Ante el anuncio del aumento de aranceles por parte de Estados Unidos, los empresarios adheridos a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Chiapas (CANACINTRA) están realizando acciones preventivas para evitar un impacto en la economía de la región.

Francisco Lazos Morales, presidente de la cámara nacional de la industria de la Transformación informó “nosotros estamos preparados definitivamente estamos planteando y programando todo, inclusive hay muchos que están comprando como decimos de pánico, pero no ha sucedido eso, está normalizado esto y estamos comprando normalmente todos porque los costos están más abajo todavía, la crisis al estado de Chiapas y muchos estados no ha llegado inclusive México porque compramos en Guadalajara, Monterrey, Distrito Federal y se mantienen bien los precios así es que no ha percutido en lo más mínimo el arancel que está poniendo Estados Unidos”.

El empresario señaló que dentro de los productos que más preocupan están en fierro, el aluminio y el acero inoxidable; sin embargo, hasta el momento esta inflación no ha llegado al contrario ante el aumento del peso sobre el dólar, han podido adquirir productos a costos más bajos que otros años.

“A nosotros sinceramente no han llegado costos altos, con problemática en que pueda disminuir el material o no tenerlo, porque a veces se especula muchas veces, pero a nosotros aquí en el estado tenemos material inclusive con el costo de dólar que está ahorita el costo a sido menor todavía, no nos ha afectado en lo más mínimo ni ha faltado el aluminio principalmente o el acero inoxidable que es lo que más utilizamos porque el fierro tampoco ha subido, pero el aluminio en lo particular se mantiene más bajo porque todo lo que compramos es tipo dólar el precio que nos dan entonces no nos afecta al contrario nos está beneficiando que el peso esté subiendo y el dólar se aman barato y estamos comprando ahorita precisamente porque si llega a cuando estaba a 21 que el costo es considérale ahorita cuando se compra a volúmenes” refrendó el presidente de la cámara.

Francisco Lazos hizo un llamado enérgico a algunas empresas en donde se ha detectado el incremento de sus productos ante este anuncio realizado por Estados Unidos, que no se lastime la economía del país con esquemas de aumento de costos.

“Considero que es mal porque no hay incrementos y en este momento de crisis creo que todos debemos unirnos para no incrementar los costos sabemos que los costos siempre van hacia el alza, pero no debemos colaborar en ellos al contrario debemos ver que los costos se mantengan si no bajan que por lo menos se mantengan ese estatus porque realmente para todos los que fabricamos y producimos algo el consumidor es el que tiene que pagar los platos rotos desgraciadamente y todos somos yo también tenemos que comprar porque soy consumidor y entonces se ve que va a un lado y ya está más caro no debemos, no debemos proponer esas alzas sin justificación es un llamado a todos los empresarios definitivamente que si no es necesario no subir los costos(…)todos los materiales y yo lo que utilizo para producir mis productos todos se mantienen estables ninguno ha subido al contrario todo lo que compramos la mayoría que compramos es a precio de dólar y entonces para nosotros ahorita es mucho más barato todavía que anteriormente”.

El aumento de aranceles podría tener un impacto significativo en la economía de Chiapas, considerando su proximidad con Guatemala y su participación en el comercio internacional, dentro de los sectores más afectados estarían la agricultura, la manufacturera y el comercio.

Esto porque Chiapas es un importante productor de frutas y verduras, como mango, aguacate y café. El aumento de aranceles podría reducir la demanda de estos productos en Estados Unidos, lo que afectaría la economía local; La industria manufacturera en Chiapas podría verse afectada por el aumento de costos debido a los aranceles, lo que podría reducir su competitividad en el mercado internacional y por último el aumento de aranceles podría generar incertidumbre en el comercio y afectar la inversión en la región.

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button