La “Ley Chaleco” en Chiapas sigue sin aplicarse a más de tres meses de su entrada en vigor
Motociclistas siguen sin recibir los chalecos ni calcomanías prometidas; autoridades no cumplen con la implementación.


Pese a estar vigente desde el 1 de febrero de 2025, la “Ley Chaleco” en Chiapas no ha sido aplicada de manera efectiva, debido a que la Secretaría de Hacienda estatal no ha entregado los elementos obligatorios. Legisladores aseguran que la norma no será derogada, pero podría modificarse si persisten los problemas. Motociclistas exigen condiciones mínimas para poder cumplir con la ley.
A más de tres meses de su entrada en vigor, la “Ley Chaleco” continúa sin aplicarse en Chiapas. Esta disposición, que obliga a los motociclistas a portar el número de placa visible tanto en un chaleco frontal como en el casco, fue oficializada el 1 de febrero de 2025, pero no ha pasado de ser una norma sin ejecución efectiva.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Según el artículo 30 de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado, los conductores de motocicletas deben portar estos elementos identificativos. Sin embargo, la entrega de dichos materiales —responsabilidad directa de la Secretaría de Hacienda estatal a través del proceso de reemplacamiento— aún no ha sido cumplida, lo que ha dejado a miles de motociclistas en una especie de “limbo legal”.
El diputado local Rubén Zuarth, presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso del Estado, reconoció que si bien existen movilizaciones y quejas por parte de motociclistas y repartidores, la ley no será derogada. No obstante, no descartó futuras modificaciones, aunque aclaró que no ocurrirán en el corto plazo.
“En el Diario Oficial se establece que, una vez cubiertos los derechos ante Hacienda, esta debe entregar el chaleco y las calcomanías. Hay que investigar si hay un problema de proveeduría”, explicó el legislador.
Mientras tanto, diversos colectivos de motociclistas y motorepartidores han expresado su inconformidad, calificando la medida como una ley recaudatoria e improvisada, que criminaliza al conductor sin proporcionarle lo necesario para cumplirla. La falta de entrega de los chalecos y calcomanías ha generado una ola de incertidumbre y malestar, especialmente entre quienes usan la motocicleta como herramienta de trabajo diario.
En este contexto, Zuarth exhortó a la Secretaría de Hacienda a cumplir con sus responsabilidades, ya que es la encargada de dotar a los usuarios de motocicleta con los insumos requeridos una vez que hayan realizado el trámite fiscal correspondiente.
La “Ley Chaleco” fue concebida como una estrategia para mejorar la seguridad vial y facilitar la identificación de motociclistas, pero hasta ahora, su implementación fallida ha generado más dudas que resultados.