GastronomíaMunicipios
Tendencia

Los 5 platillos más representativos de Chiapas que no puedes dejar de probar

La gastronomía chiapaneca va más allá de los tamales y ofrece una experiencia culinaria marcada por sabores prehispánicos y europeos.

La cocina tradicional de Chiapas se distingue por su diversidad de ingredientes autóctonos y técnicas heredadas. Desde tamales de chipilín hasta guisos con carnes exóticas como iguana o jabalí, la riqueza culinaria del estado es un tesoro que merece ser explorado. Platillos como el caldo de chipilín, la sopa de shuti y las chicatanas son ejemplos del legado gastronómico que combina historia, cultura y biodiversidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La gastronomía de Chiapas es una fusión vibrante de tradiciones prehispánicas y aportes europeos. Aunque los tamales son los protagonistas más conocidos, hay muchos otros platillos que reflejan la riqueza cultural y natural del estado.

Los tamales chiapanecos vienen en diversas presentaciones: de bola, chipilín, frijol negro, hoja santa y mole chiapaneco. Pero la cocina local también se atreve con ingredientes poco comunes como caracoles de río, chicatanas (hormigas aladas), hongos silvestres y plantas como el chipilín o la hoja santa.

Entre las carnes típicas de la región, se encuentran algunas exóticas como el armadillo, iguana, jabalí y tepezcuintle. Además, el queso, el cacao, el chile y los frijoles son esenciales en la cocina chiapaneca, al igual que el mango Ataúlfo, una fruta emblemática del estado.

La influencia europea introdujo el uso de carnes como res, cerdo y pollo, así como el café, la soya y el azúcar, ingredientes que hoy conviven con elementos autóctonos en los fogones de Chiapas.

Entre los platillos más destacados se encuentran:

Sopa de pan: originaria de San Cristóbal de las Casas, sin carne y popular en Semana Santa. Lleva pan de coleto, huevo cocido, plátano macho, especias y ejotes.

Caldo de chipilín: caldo con bolitas de masa y hojas de chipilín, una planta tradicional de Centroamérica.

Queso relleno: típico de Ocosingo, este platillo consiste en queso relleno de carne molida cocido al baño maría.

Sopa de shuti: originaria de Tuxtla Gutiérrez, está hecha con caracoles de río y aromatizada con jitomate, cebolla, ajo y hierbas.

Chicatanas o nucú: hormigas que se recolectan en temporada de lluvias; se consumen en tacos, botanas o salsas debido a su sabor intenso y su rareza.

Estos platillos representan no solo sabores únicos, sino una conexión profunda con el entorno natural y la identidad chiapaneca.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button