Raíces Carmesí: Fuentes de la Creación
El Colectivo “Movimiento del Sur” reunió a 25 artistas con el tema “Raíces Carmesí; Fuentes de la Creación” una exposición que estará por al menos un mes en el cafe urbano en Tuxtla Gutiérrez, esta exposición busca visibilizar la higiene del aparato reproductor femenino, esto en conmemoración del día mundial.


Alondra Varela, es una joven artista visual, quien también participa en esta exposición quien nos comentó “En esta exposición reunimos a lo que es el arte de más de 20 artistas chiapanecas que utilizan diferentes técnicas, ya sea desde pintura, acuarela, fotografía, escultura, grabado incluso y pues principalmente es para visibilizar esta parte de lo que es el proceso dentro de la parte aparato reproductor femenino, ya que en este mes que pasó, en mayo, fue la conmemoración mundial de la higiene del aparato reproductor femenino”
Las 25 obras representa la expresión de cada una de las artistas, quienes confiaron en calidoscopio un espacio dentro de cafe urbano dedicado al arte para exponer sus creaciones esperando que esto logre visibilizar el proceso de las mujeres y su relación con el aparato reproductor.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
“Cada integrante del colectivo Movimiento del Sur tiene esta inquietud, estas ganas de difundir el arte de la mujer, darle visibilidad y la importancia es que no solamente los hombres pueden hacer arte, sino las mujeres y en diferentes este desde diferentes perspectivas, desde diferentes ramas, ¿no? Y canalizarlo a muchos a muchas formas de expresión. También en lo que es el colectivo no solo se enfoca en el arte pictórico, sino también en lo que es este bueno, la danza, la la presentación de teatro, música y pues conforme hemos avanzado, hemos estado colaborando con más personas para que se haga posible este este proyecto más que nada” recalco Alondra Varela.
El Colectivo Movimiento del Sur es un colectivo formado principalmente por mujeres, con el objetivo de difundir y dar a conocer lo que es el arte en Chiapas, pero principalmente lo que es el arte femenino.
“Este, pues la aceptación ha sido increíble, la verdad. Teníamos sí altas expectativas, pero creo que superaron nuestras expectativas Ha sido muchas principalmente gracias a la difusión que le hemos dado eh de manera grupal, cada integrante maneja este alguna tarea o actividad en el colectivo y lo hemos hecho desde pues de desde nuestro amor y nuestro nuestra ternura para poder este difundirla a todas las personas, nuestros conocidos y y bueno, la población en general ha estado muy gustosa con esta exposición porque es algo como pues algo fresco, algo de son no solamente expositoras con trayectoria, sino también emergentes y eso es lo que buscamos que se visibilice también a las artistas nuevas que están comenzando porque no solamente este son las mujeres que ya llevan tiempo exponiendo, tiempo con reconocidas, sino también las nuevas las nuevas este artistas, las nuevas este voces que que están”
Esta conmemoración también tendrá un conservatorio el día martes 11 de junio a las seis de la tarde, además de un taller que será antes del del conversatorio, a las 5 de la tarde todo referente a la conmemoración, se tocaran verdades, tabúes y perspectivas desde de otras culturas en len temas como la menstruación y el embarazo.