”Marimpride”: Un reflejo de nuestra identidad
“Los esperamos este próximo domingo 15 de junio en punto de las 7 de la noche en las instalaciones del teatro de la ciudad de Emilio Rabasa para que disfrutemos juntas, juntos y junte este Marine Pride, un reflejo de nuestra identidad”.

En el mes de la conmemoración del orgullo, en Tuxtla Gutiérrez se prepara todo para que este 15 de junio en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa” se lleve a cabo el “Marimpride 2025” un show musical que se forja para conmemorar el mes del orgullo. Busca visibilizar que también están en todas partes y que como cada persona tienen derecho a realizarse en cualquier área y poder ofrecer un espectáculo que te haga arreciar por todo lo alto señalo Oscar Herrera, director ejecutivo del coro LGBT en Chiapas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
“Va a ser un concierto espectacular donde vamos a poder encontrar no solamente el coro LGBT, sino también marimba en vivo, música en vivo y también va a haber un grupo de danza folclórica que nos van a hacer arrechiar por todo lo alto ahí en el teatro de la ciudad. La idea nace de este concierto precisamente hacer como un amable recordatorio, como siempre digo, un friendly reminder de que la comunidad y la población del LGBT siempre ha estado presente en las tradiciones desde que antes de que incluso fueran tradiciones se convirtieron en una festividad y ya estábamos presentes. Y antes de la festividad era una fiesta y ya estábamos presentes” recalco Oscar Herrera
Con un donativo de 150 pesos a partir de las 7 de la tarde la población podrá arribar al teatro y ser parte de esta celebración, este año señalan hay avances en relación a sus derechos que les permite que este festejo tenga mas sentido. El donativo es de 150 pesos en taquilla o dias previos al evento a traves de redes sociales en Facebook como coro LGBTT de Chiapas y en Instagram como @coro LGBTT Chiapas, los boletos se entregaran en las instalaciones del Instituto Tuxleco de Arte y Cultura en un horario de 7 a 9 de la noche los días lunes, martes, miércoles y jueves.
Con 40 personas en el escenario, se ha preparado desde hace mas de seis meses este espectáculo para el publico en general detallo el director ejecutivo “Somos poco más de 40 personas en escena. Ya llevamos preparándonos desde principios de año. La verdad es que es una experiencia increíble, pero también muy cansada, sincronizar a tanta gente. Obviamente, no solamente llevo yo el tema de la batuta del evento, pues hay que aprender a delegar. Y a pesar de eso sí es complicado, pero sin duda cuando ya ves el resultado es fantástico porque es ver materializado lo que estaba en tu mente aquí en la realidad y y creo que la experiencia va a ser bastante padre, va a ser una experiencia como a mí me gusta decirlo, de 360° donde va a haber canto, baile, música y hasta un poquito de teatro sensorial”.
En Chiapas, la comunidad LGBTIQ+ ha avanzado en la lucha por sus derechos, aunque aún enfrenta desafíos. Se han legalizado los matrimonios entre personas del mismo sexo y se han realizado esfuerzos para crear espacios de diálogo y defensa de los derechos de la comunidad. Sin embargo, persisten problemas como la discriminación y la violencia, especialmente en ciertas regiones como el Soconusco.