

Este jueves 27 de febrero se celebra el día mundial del transplantes de órganos y tejidos, un día para conmemorar y reflexionar sobre el increíble regalo que es la donación de órganos y tejidos, un acto de generosidad que salva vidas y brinda esperanza a quienes más lo necesitan. En Chiapas se ha incrementado en un 300 por ciento así lo informó Kristell Davalos Barrientos, Directora General del Centro Estatal de Transplantes del Estado de Chiapas.
“Hemos incrementado en un 300 por ciento el numero de transplantes realizados y eso es gracias a la voluntad de todas las familias, que se suman a esta noble labor. Como parte de todas estas estrategias que nosotros hemos implementado, se encuentra la cultura de la donación en nuestro estado y eso es uno de los motivos del día mundial del trasplante que se celebra hoy 27 de febrero en que nosotros creemos conciencia en este tema tan importante”.
Un trasplante consiste en trasladar un órgano, tejido o un conjunto de células de una persona (donante) a otra (receptor), o bien de una parte del cuerpo a otra en un mismo paciente. La lista de órganos y tejidos trasplantables son el pulmón, corazón, riñón, hígado, páncreas, intestino, estómago, piel, córnea, médula ósea, sangre, hueso, entre otros, siendo el riñón y en tejidos las corneas de las mas solicitadas, por ello es importante la cultura de la donación.
“Nivel nacional los dos órganos que mas se solicitan es riñón y corneas que es un tejido, tenemos mas de 18 mil pacientes en lista de espera de ellos 15 mil son pacientes, mas de 15 mil se encuentran en lista de espera para el riñón y 2 mil 800 en lista de espera para corneas entonces a nivel nacional no nada mas en nuestro estado son los dos órganos mas solicitados ante la necesidad de la población” agrego la Directora General del Centro Estatal de Transplantes de Organos.
En Chiapas el trabajo que se ha implementado de concientización de donar es vida, ha permitido que las donaciones y transplantes se incrementen. Son los municipios de Tapachula y Tuxtla los municipios con mayor numero de transplantes esto se debe a que son los municipios que tienen hospitales de primero y segundo nivel en donde se atienden los casos mas críticos, sin embargo es el municipio de Villaflores el que mas donantes otorga y esto se sabe por el origen del nacimiento de los donantes.
“Las donaciones en nuestro estado anteriormente eran nulas de una donación o dos máximas en el años y ahorita un claro ejemplo es que del 17 de diciembre a la fecha 4 donaciones multiorganicas y ocho transplantes, cuatro de ellas son renales y cuatro de ellas son de corneas, a que voy con eso son cifras históricas. La meta actualmente es 12 pacientes al año aparte los pacientes que vayan saliendo mediante la lista de espera”.
Agrego que este programa tiene sus limitantes como lo es el transplante de pulmón que es el único transplante que no se hace a nivel publico solo privado siendo Monterrey, Nuevo León el encargado de realizarlos.
“Tenemos un problema con el tema de transplante de pulmón, el tema de transplante de pulmón actualmente solo funciona a nivel privado en Monterrey en el estado de Nuevo León y de hecho nosotros no contamos con un presupuesto para poder enviar a nuestros pacientes a otro estado (…)es de los mas caros y mas complejos porqué porque para poder sustentar un programa de este tipo en realidad se necesita un recurso bastante elevado para poder sustentar por eso es que actualmente el transplante de pulmón a nivel publico no esta funcionando, no esta activo mejor dicho, es poca la demanda del transplante de pulmón aunque incremento después de la pandemia” refirió Kristell Davalos.
La principal razón por la que se realizan los trasplantes es porque se busca reemplazar algún órgano o tejido enfermo o lesionado y sustituirlo por uno sano, para muchas personas, un trasplante es la única alternativa para salvar la vida ante enfermedades como insuficiencia cardiaca, cirrosis, hepatitis fulminante, cáncer de hígado, insuficiencia renal, diabetes mellitus y queratocono, que destruye las córneas.
Actualmente el centro estatal de transplantes del estado de Chiapas vigila a cerca de 80 a 82 pacientes de transplante renal de transplante de corneas el numero es mucho mayor con el objetivo de vigilar la calidad de vida que se les devuelve al transplantarlos ademas de de vigilar la sobrevida de los los transplantes porque de ahí deriva el éxito programa del estado de Chiapas.
Si quieres ser donador de órganos o cumplir con el deseo de una persona de que sus órganos y tejidos sean donados al momento de fallecer, es necesario anotarse en el Registro Nacional de Trasplantes, dirigido por el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) de la Secretaría de Salud: http://www.cenatra.gob.mx/dv/index.php, la donación es gratuita y se cuida con sigilo la identidad del donante y del transplantado ello son la finalidad de evitar la problemáticas en torno a la donación, los familiares donantes podrán escribirle una carta al receptor sin poner nombres o direcciones, solo los unirá este acto de amor desinteresado a la vida.