

En Chiapas, la Guardia Nacional(GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) aplicaron su plan DN-III-E y GN-A en su fase de prevención, esto con motivo de las lluvias que se presentan actualmente en la entidad y el incremento del cause del rio El Sabinal.
El Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional activan los planes DN-III-E y GN-A, en su fase de prevención en el estado de Chiapas, el personal militar y de la Guardia Nacional están en constante coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, realizando acciones preventivas en los 124 municipios de Chiapas.
En estos planes preventivos se realizan juntas de coordinación e intercambio de información, actividades de perifóneo, recorridos en las posibles zonas de riesgo, despejes de vías de comunicación, además de activación de albergues y refugios temporales.
El Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional informaron que se encuentran preparados para brindar apoyo los habitantes de las áreas que pudieran resultar afectadas, mediante el despliegue de recursos humanos y materiales, para garantizar la atención oportuna, eficaz y eficiente de las necesidades que se originen por el fenómeno hidrometeorológico.
Te puede interesar: John nuevamente es Tormenta Tropical frente a las costas de Acapulco, Guerrero
También exhortaron a la población a mantener se informados y atender las recomendaciones que emitan las autoridades de Protección Civil, pues estas acciones ayudan primordialmente a la prevención y evitar daños que puedan poner en riesgo la vida de los pobladores que viven en áreas de riesgo.
La Secretaría de Protección Civil Civil a traves del Procedimiento Estatal de Alerta por Lluvias (PROCEDA)emitió alerta verde y azul para Chiapas lluvias fuertes a muy fuertes, por lo que pidieron a la ciudadania mantenerse informados.
Se esperan lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros por metro cuadrado para las regiones Valle Zoque, Frailesca, Istmo- Costa, Soconusco, Sierra Mariscal y Meseta Comiteca Tojolabal, para les temas regiones lluvias fuertes hasta 50 milímetros por metro cuadrado esto debido al flujo de humedad proveniente del Océano Pacífico, derivado del ingreso de la zona de convergencia intertropical a la región y la circulación del ciclón tropical Helene sumados a los remanentes de la tormenta tropical Jonh.
Te puede interesar: