MunicipiosTuxtla
Tendencia

Video: Chiapas sin casos de Mpox: SSA

En Chiapas se continua con la vigilancia epidemiológica por posibles casos de Mpox sin embargo hasta el momento no se ha presentado ningún caso; de acuerdo a una nota de redes sociales donde se alertaba del primer caso de viruela simia, el secretario de salud de Chiapas descarto tal suceso.

“La muerte del menor fue por varicela de hecho hay tres miembros de su familia que se encuentran con la misma enfermedad, pero repito, es por varicela no por viruela simia, es el único caso en este momento que hemos enviado por diagnostico diferencial ¿porqué? Incluso por los medios de comunicación se pensó que era viruela símica, se descarto” señalo el Secretario de Salud, Francisco Arturo Mariscal Ochoa.

Durante este martes 27 de agosto, la Secretaría de Salud de Chiapas realizo una conferencia de prensa para informar acerca de la medidas preventivas que se están realizando por esta enfermedad, así como la situación actual de esta emergencia epidemiológica en Chiapas.

“Quiero informarles que el 08 de agosto del 2024, la Organizacion Panamericana de la Salud emitió un incremento de casos en el Congo por la presencia del virus Mpox o viruela Símica, situación que nos puso en alerta a todos los estados”.

Te puede interesar: Ante cualquier sospecha de Mpox, acude a tu médico

El Secretario de Salud informo que esta enfermedad no es nueva, siempre ha existido, en el 2022 esta enfermedad tuvo un incremento de casos hay dos clados o serotipos el serotipo 2 es de los mas frecuentes, el incremento de casos en el congo se debió a una mutación del clado 1.

En el 2022 Chiapas tuvo un caso de viruela símica del clado 2, no del que actualmente se reporta un incremento en el Congo, inc¡formo el Dr. Francisco Mariscal

“No es algo nuevo, no es algo de lo que haya que alertarse si hay que ocuparse, debemos estar atentos a la presencia de la enfermedad, obviamente identificar las lesiones en piel, puede haber fiebre, cefalea, malestar general, el crecimiento de los ganglios o esas bolitas que nos salen en el cuello hay que identificarlas porque pueden estar asociadas a esta enfermedad” refirió el funcionario de salud.

La dependencia de salud señalo que actualmente se tienen casos de varicela y es una enfermedad que podría confundirse con Mpox por las ampollas sin embargo la ciudadania debe entender que los virus son diferentes pero que si pueden confundirse por ello es de suma importancia que no se automediquen y busquen una institución de salud para su atención.

Te puede interesar:

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button