Municipios
Tendencia

Exigen en Pantelhó cancelar elecciones

Nuevamente la “Voz del Pueblo de Pantelhó” se manifiesta contra las elecciones extraordinarias a realizarse este próximo 25 de agosto.

A través de un video difundido en redes sociales,señalaron que los 64 agentes rurales de  las diferentes localidades de Pantelhó se reunieron y tomaron acuerdos con el objetivo de evitar más violencia y manifestaron su rechazo a las elecciones debido a la falta de seguridad y la violencia que prevalece en la zona, atribuyendo la responsabilidad de posibles muertes durante la jornada al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) y al Instituto Nacional Electoral (INE).

Señalaron directamente al gobierno y a las instituciones electorales como responsables si se produce cualquier incidente violento durante la jornada.

“Le damos a su conocimiento al IEPC y al INE que, si nos obliga a hacer la votación extraordinaria, si en caso hay muertos lo dejamos a la culpa del gobierno, al IEPC y al INE también porque el gobierno no nos escucha haciendo como un sordo que no escucha nuestra voz, que hay mucha amenaza con los sicarios”, enfatizaron en el video el grupo de campesinos.

“Hemos  tomado la decisión de no
participar en la elección Extraordinaria impuesto por Instituto de Elecciones y Participación Ciudadanía (IEPC). Por el miedo de que sean masacrados los hombres y mujeres en las diferentes comunidades o que seamos emboscados por los dos grupos criminales Los Herreras y el grupo armado del Ex Concejal Alberto Gonzales Santiz, ya que estos grupos
son muy agresivos y siguen matando gentes inocentes en las diferentes comunidades, además en sus reuniones siguen amenazando gentes donde quieren ganar a la fuerza la presidencia municipal”, señalan los pobladores de Pantelhó.

El rechazo de los pobladores se fundamenta en la presencia de grupos armados en las comunidades.

Esta situación generó un clima de incertidumbre entre habitantes, quienes temen que los delincuentes puedan atacar a los votantes en su camino hacia las urnas.

Cabe recordar que el 2 de junio no se logró llevar a cabo la jornada electoral en Pantelhó debido a que civiles armados irrumpieron tanto en la cabecera municipal como en las comunidades aledañas.

A lo largo de los últimos años, Pantelhó es escenario de constantes enfrentamientos entre grupos armados, lo que llevó a una crisis de seguridad que dejó como saldo ejecuciones, desapariciones y desplazamiento forzado.

Esta violencia generalizada convirtió al municipio en un “pueblo fantasma”, según relatan los propios habitantes, quienes aseguran que solo el 30 por ciento de la población permanece en el lugar, mientras que el restante abandonó sus hogares en busca de seguridad.

Dificultades electorales

Ante esta situación, el INE enfrentó dificultades para organizar las elecciones extraordinarias en Pantelhó.

Mientras que, en otros municipios como Capitán Luis Ángel Vidal y Chicomuselo, también en Chiapas, se logró avanzar en la instalación de casillas y la capacitación de funcionarios de mesa directiva, en Pantelhó no se registró ningún avance debido a los bloqueos en la zona.

La vocal ejecutiva del INE en Chiapas, Claudia Rodríguez Sánchez, confirmó que no se ha podido llevar a cabo ninguna actividad de preparación ni capacitación electoral en el municipio, y advirtió que, de persistir las condiciones de inseguridad, se podrían realizar ajustes en la ubicación de casillas o incluso no instalar ninguna.

Yazmín Espinoza 

Yazmín Espinosa/ Reportera con más de 10 años en el periodismo, cubre la fuente empresarial, servicios municipales, salud y de protección civil

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Te puede interesar
Close
Back to top button