

Las caravanas de migrantes que se forman en Tapachula, luego de cruzar el río Suchiate por los caminos de extravío, deciden caminar en busca de llegar al norte del país, debido a su desesperación ante lo tardío de los trámites para obtener un documento oficial que les permita tener movilidad en territorio mexicano.
Así lo considera Luis Rey Villagrán, coordinador de un organismo para la defensa de los migrantes en el Soconusco, quien añadió que los extranjeros que se quedan a tramitar sus documentos de movilidad tienen que pasar muchas horas haciendo largas filas en oficinas de la COMAR o del Instituto Nacional de Migración, esperando su turno que la mayoría de las veces tarda varios meses, incluso, años, apuntó.
Manifestó que conforme pasa el tiempo los migrantes han dejado de llegar a esas oficinas , prefieren organizarse y caminar en busca de su destino y jugarse el todo por el todo; como sucede con la última caravana que llegó hace una semana y este domingo descansaron en el municipio de Mapastepec, en donde recibieron atención médica porque la mayoría se encuentran deshidratados, aseveró el declarante.